.
BOLSAS

Acciones domésticas siguen a la baja y cerca de 18 títulos caen sobre 1% en la jornada

lunes, 9 de junio de 2025

Los bonos en pesos colombianos con vencimiento en 2033 tocaron sus niveles más bajos en dos años en las primeras operaciones del lunes

El mercado doméstico sintió el nerviosismo de los inversionistas en la jornada de apertura de este lunes con 11 de sus 14 títulos negociados en la primera hora cayendo sobre 1%. De las acciones que más están a la baja, destacan Nutresa y la ordinaria de Grupo Cibest, cayendo 5,76% y 1,60% respectivamente. Le sigue Grupo Sura (-1,11%).

Las otras acciones a la baja son la del Grupo Éxito, cayendo (0,53%), lo mismo que la Preferencial de Grupo Cibest (0,32%), Grupo Argos (-0,55%), PF Grupo Argos (-0,48%), Terpel (-0,49%), PEI (-0,03%) y Promigas (-1,46%).

Durante la jornada de la mañana, 18 fueron los títulos que se unieron a la caída general sobre 1%.

Analistas esperan que el incidente tenga importantes implicaciones para el gobierno de Gustavo Petro. Y mientras las electorales sean difíciles de discernir con tantos meses por delante, “el incidente podría fortalecer a los candidatos pro-ley y/o impulsar al centro si los votantes optan por rechazar los extremismos,” escribió en una nota a clientes Nicholas Watson de la consultora política Teneo.

También hoy hay expectativas con la reunión del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) para decidir si el gobierno utilizará la “cláusula de escape” de la regla fiscal. La semana pasada, el ministro de Hacienda Germán Avila dejó entrever que era la única salida para solucionar la crisis fiscal. Al final de esta semana el gobierno presentará al Congreso el Marco Fiscal de Mediano Plazo.

Los bonos en pesos colombianos con vencimiento en 2033 tocaron sus niveles más bajos en dos años en las primeras operaciones del lunes, antes de recortar pérdidas, mientras que el peso fue la moneda que más se debilitó entre las principales de mercados emergentes.

“El atentado contra el señor Uribe dará la impresión, tanto a nivel nacional como internacional, de que la situación de seguridad en Colombia es precaria, lo que podría provocar una fuga de fondos”, dijo Yuta Maeda, economista sénior de SMBC Nikko Securities en Tokio, en respuesta a preguntas escritas. “Además, la creciente incertidumbre en torno a las elecciones presidenciales del próximo año también podría afectar al mercado colombiano”.

Cristiano Oliveira, director macroeconómico del Banco Pine, dijo que esperaba que el ataque pusiera “aún más presión sobre las tasas de interés locales y la prima de riesgo país”.

En el auge del terrorismo de los cárteles de la droga en Colombia, durante la década de 1980 y principios de la de 1990, cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados, entre otros colombianos prominentes. La madre de Uribe, la periodista Diana Turbay, fue asesinada por el cártel de Medellín de Pablo Escobar en 1991.

La investigación exhaustiva y transparente del atentado contra Uribe tendrá mucha importancia para la confianza pública, afirmó Will Freeman, miembro de Estudios Latinoamericanos del Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York.

“Gran parte de la historia de Colombia en los últimos 30 años tuvo que ver con cómo dejó atrás ese tipo de violencia descarada y desenfrenada”, dijo Freeman.

El peso

El peso colombiano inicia la semana cotizando en torno a los 4.130 pesos por dólar y 4.697 pesos por euro, en una jornada que comienza con una carga informativa importante y un escenario de volatilidad media esperada, a medida que los mercados evalúan tanto factores internos como externos.

 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 16/06/2025

“En la actualidad tenemos una cartera de US$500 millones en transición energética”

Gisela Sánchez, presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica, habló en la convención bancaria sobre el nuevo memorando de entendimiento

Bancos 12/06/2025

Más municipios con mayor número de corresponsales y datáfonos marcaron el 2024

El uso de medios de pagos electrónicos tanto en comercio urbano como en zonas rurales en el país están cambiando la forma en la que los colombianos pagan sus necesidades

Bancos 13/06/2025

En el primer trimestre se realizaron más de 5.300 millones de transacciones

Del total de operaciones durante el primer trimestre, $2.721 millones fueron monetarias por un valor de $2.859 billones, y 2.580 millones no involucraron movimiento de dinero