.
FINANZAS

ABC de lo que debe saber para invertir en negocios multinivel

lunes, 10 de abril de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Kevin Steven Bohórquez Guevara

De acuerdo con el más reciente estudio, realizado en 2015 por la Asociación Colombiana de Venta Directa (Acovedi), organización encargada de la industria de ventas planas y multinivel, en Colombia las ventas de está índole alcanzaron los 14.000 empleos directos e ingresos adicionales para cerca de 2 millones de personas.

De esta manera, según la Asociación, el perfil de quienes participan en esta industria se ve más inclinado por las mujeres. Mientras el lado femenino tiene un campo de acción del 89%, el lado masculino es mezquino a los negocios multinivel y tan solo tiene 11%. 

Para Patricia Cerra, presidenta de Acovedi,  invertir en una multinivel sin caer en esquemas fraudulentos puede ser muy fácil si se conoce a profundidad la compañía. Se debe “consultar con otras personas que tengan experiencia con esa firma y con sus productos. Es fundamental a la hora de invertir”, señala, a lo que agrega que, además, “se debe  estar alerta a las denuncias que los medios de comunicación disponen sobre las empresas no legítimas”.

Para la Superintendencia de Sociedades, en cabeza de Francisco Reyes, la reglamentación de las empresas multinivel se ha dado por dos frentes. Primero, con la Ley 1700 de 2013, se estipuló que “se entendería que constituye actividad multinivel, toda aquella organizada de mercadeo, promoción o de  ventas en la que confluyen en la búsqueda o incorporación de personas naturales”. 

Y segundo, mediante el decreto 24 de 2016, Reyes indica que se explicó que “las compañías que ofrezcan bienes o servicios en Colombia a través de mercadeo multinivel deberán establecerse con el lleno de requisitos legales contemplados en la ley y tener como mínimo una oficina abierta al público de manera permanente”.

Así las cosas, si usted está interesado en adquirir nuevos ingresos bajo una modalidad multinivel; compañías como Amway,  Avon,  Belcorp, Herbalife, Natura, Nova venta, Yanbal, entre otras, ofrecen un portafolio de beneficios y descuentos que, de entrada, podrán atraer su inversión y de seguro establecer un principio de beneficios que le darán algunas ganancias extras.

Entonces, ¿es rentable vender productos de una multinivel? Si bien el principal problema radica en la delimitación de un esquema piramidal y una organización multinivel, entes reguladores cómo Acovedi o Supersociedades, brindan algunos consejos para que su dinero no esté en el lugar equivocado.

Paso a paso para invertir

Uno de los principales puntos de salida para emplearse en los sistemas multinivel es identificar la compañía, los productos y bajo que parámetros se adquieren ganancias. 

En ese sentido, luego de escoger una compañía acorde a sus necesidades y a los beneficios que esta le dará, puede revisar en los entes de control para verificar sí, efectivamente, la empresa posee sucursales en su lugar de residencia, y si está inscrita en los términos legales.

Ya en estas circunstancias, y tras haber realizado el proceso de selección, lo recomendable es indagar con los colaboradores para conocer un poco más sobre su experiencia en las ventas.

El cuarto paso si desea ingresar a estos modelos de inversión es investigar y verificar toda la información obtenida, esto, según Cerra, para tener un conocimiento amplio en la organización que se desea invertir.

Finalmente, cómo un quinto y último paso, lo recomendable es establecer cada cuanto serán los pagos y si tras su inversión inicial, se deben realizar consignaciones extra. Esto, para prevenir que se esté incurriendo en un esquema piramidal en el que, entre otras cosas, se le solicita consignar a sus colaboradores cada 20 días.

Multiniveles en investigación por Supersociedades

El 14 de abril de 2016, la Superintendencia de Sociedades ordenó la suspensión preventiva e inmediata a la compañía Colombia Es Klob S.A.S. De acuerdo a la información entregada, la entidad decidió cancelar su funcionamiento debido a que se encontraron algunas irregularidades en su administración. A este grupo de empresas investigadas se sumó la compañía Stemtech Colombia S.A.S., a la cual le habría sido suspendida su licencia por manejar esquemas ilegales.

Las opiniones

Francisco Reyes
Superintendente de Sociedades
“Las compañías que ofrezcan bienes o servicios en Colombia,  a través de mercadeo multinivel, deberán tener los requisitos legales”.

Patricia Cerra
Presidenta de Acovedi
“Se debe  estar alerta a las denuncias que los medios de comunicación disponen sobre las empresas no legítimas o fraudulentas”.

((Lea: Aspectos generales de la actividad multinivel en Colombia))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE FINANZAS

Bancos 13/01/2025 “Con la integración que se hizo con Scotiabank, cartera estará arriba de $200 billones”

Con la aprobación de la integración entre Davivienda y Scotiabank, para sus operaciones en Colombia, Panamá y Costa Rica, el patrimonio del banco colombiano crecerá alrededor de 30%

Seguros 09/01/2025 Conozca los seguros para niños en el colegio de cara al inicio de la temporada escolar

Desde protección en caso de accidentes hasta abonos para la educación superior, esta es la oferta del mercado asegurador

Laboral 10/01/2025 Conozca las claves para que las empresas consignen las cesantías de sus empleados

Plataforma digitales cambian la manera en la cual las empresas pueden gestionar todos los procesos laborales de sus empleados