MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La inteligencia artificial impulsa 130 proyectos de abogados
Las nuevas tecnologías han demandado un aumento en la gestión interna de las firmas, las cuales propenden por generar confianza
La demanda de servicios jurídicos en línea se incrementó radicalmente con la llegada de la pandemia. El Colegio de Abogados Comercialistas confirmó que sus reuniones se han llevado a cabo de manera 100% virtuales desde hace un año, incluidos eventos y charlas, salvo por cuestiones puntuales y excepcionales.
Por ejemplo, Jesús Albrey González, gerente general de Gonzalez Páez Abogados, mencionó que el aumento de la gestión comercial, la expansión de la operación de las firmas a regiones donde antes era necesaria la presencia física del abogado; la mejora en los procesos internos de las firmas y el aumento de la producción de servicios jurídicos con la disminución de costos de operación, son alguno de los beneficios que se han evidenciado con el uso de las tecnologías virtuales.
De esta manera, los bufetes que no transformen sus procesos a la virtualidad y las nuevas tecnologías de la información, necesariamente perderán participación en el mercado y no generarán confianza, explicó el gerente de la firma.
Por su parte, Jaime Herrera, socio de Posse Herrera Ruiz, expresó que “esta era nos exige hacer un balance riguroso entre la innovación y tecnología y los valores humanos como la ética, la interpretación, la mística y el liderazgo”.
Destacó que aprender y desarrollar constantemente procesos de innovación les ha permitido explorar mejores prácticas, más inmediatas y globales.
El portal de la Rama Judicial tendrá perfiles según necesidades como cobro coactivo consultas de jurisprudencia de Altas Cortes
Nos vimos obligados a reaccionar ante una situación externa, donde surgieron conversaciones sobre transformación digital
Pamela Alarcón, socia de Penal y Compliance de PPU, explicó los riesgos que pueden generarse al no asesorarse de manera adecuada