.
Educación

Posgrados en cifras


En Colombia hay 417 doctorados , 2.418 maestrías y más de 3.800 programas de especialización activos. Esta es la oferta

EDUCACIÓN

Conozca los posgrados más demandas en las universidades más importantes del país

sábado, 29 de abril de 2023
La República Más

Posgrados en derecho, economía, finanzas, ingenierías y políticas públicas lideran la demanda, así como programas ligados a tecnología

Cada vez más personas con pregrado optan por seguir su formación para tener una hoja de vida más completa y competir en el mercado. Las maestrías y especializaciones son los grados universitarios más buscados y por ello La República consultó a las principales universidades para determinar cuáles son los programas con mayor demanda.

LOS CONTRASTES

  • Luis David Prieto Vicerrector académico de la Javeriana

    “La Universidad Javeriana ha implementado un Modelo de Desarrollo de la Oferta que anticipa las necesidades del contexto y genera nuevos programas de posgrado”.

  • María Claudia Rojas Directora de marketing de U. Rosario

    “La Universidad del Rosario ha fortalecido su presencia en nueve regiones con más de 25 programas. Gracias a esto se han realizado alianzas estratégicas”.

Universidad Externado

La institución se describe como “librepensadora y pluralista”. El pilar de sus programas es el componente investigativo. En la universidad se destacan las maestrías en Derecho Público, así como las especializaciones en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos.

Universidad Javeriana

Luis David Prieto, vicerrector académico, aseguró que los programas que más demanda tienen son aquellos que están enlazados con innovación, emprendimiento, tecnología 4.0, análisis de datos, Big Data, negocios digitales, ciencias aplicadas, medio ambiente y estudios sociales. Las maestrías en Inteligencia artificial y Analítica para la inteligencia de negocios han tenido predilección.

Universidad de los Andes

En la institución priman, según Silvia Caro Spinel, vicerrectora académica, las maestrías en áreas de ingeniería con énfasis en tecnología. Tienen una alta demanda la administración, gestión y economía. En 2022, la Ingeniería de software, Inteligencia Analítica de datos e Ingeniería Civil tuvieron el mayor número de matriculados.

Universidad del Rosario

La universidad cuenta con 32 especializaciones presenciales y seis virtuales además de 40 maestrías en formato de presencialidad. María Claudia Rojas, directora de marketing del Rosario, destacó que Business Analytics y Energías Renovables son algunos de los programas más cursados.

Universidad del Norte

Humberto Gómez, director de posgrados de la institución, destacó que las maestrías investigativas y los doctorados tienen alta demanda por parte de los estudiantes. “Las maestrías de profundización, especializaciones profesionales y especialidades médico-quirúrgicas permiten resolver problemas del entorno profesional”, dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE POSGRADOS EN CIFRAS

Educación 29/04/2023

Profes a la U, programa de la Alcaldía de Bogotá que da miles de becas para posgrados

Hasta el 12 de mayo los docentes podrán inscribirse en el programa para cursar por una de las 1.500 becas que dará la Alcaldía de Bogotá para especializarse

Educación 29/04/2023

Situación de los posgrados en Colombia

Los principales inconvenientes para el pleno desarrollo de los posgrados, está en la competencia extranjera a través de la internet

Educación 29/04/2023

Dos de cada 10 estudiantes de educación superior en Colombia se forman virtualmente

Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia son las regiones del país donde más alumnos se forman en programas con esta metodología