.
Industria

Negocios, entre la pandemia y el vandalismo


Empresas sufren por locales destruidos y saqueos

AGRO

Las empresas del agro, las más afectadas por los bloqueos en el Pacífico

miércoles, 12 de mayo de 2021

En el Valle los bloqueos hacen que solo 12% de las microempresas estén operando con normalidad y 86% tiene dificultad para que sus trabajadores se movilicen

Lina Vargas Vega

Una de las zonas más afectadas por el paro nacional es la del suroccidente. Los enfrentamientos entre civiles y Fuerza Pública le han dado la vuelta al país y la situación no parece mejorar, los más afectados por la situación son los empresarios, especialmente los del sector del agro.

Lo campesinos y microempresarios enfrentan un problema poco usual en una tierra tan abundante como la Pacífica, donde en este momento la falta de comida para animales y la imposibilidad de transportarse han causado que los bovinos y aves empiecen a morir de hambre o recurran al canibalismo por la falta de comida.

Otro problema importante que se refleja en esta zona es la división ideológica.

El problema más grave es la alimentación

Agropecuaria Puerto Alegre es una productora de leche ubicada en el municipio de Montenegro, Quindío, que se ha visto gravemente afectada por los bloqueos con el Valle.

“La situación de nuestra empresa lechera es muy crítica, pues manejamos un producto que es altamente perecedero y sensible a los cambios de inocuidad y temperatura. La leche al no poder ser transportada y transformada inmediatamente por los industriales se deteriora rápidamente”, expresó Luis Enrique Echeverry, líder de la empresa.

Sin embargo, el empresario enfatizó que el problema más grave es la alimentación, “no tenemos cómo adquirir los alimentos y muchos medicamentos para los animales de nuestra empresa”, añadió Echeverry.

Según en el empresario si la situación continúa se deteriorará la salud de los bovinos lo que llevaría al cierre definitivo de la producción, por lo que la empresa tendrá que eliminar algunos empleos por falta de liquidez.

En Quindío hay una producción diaria aproximada de 200.000 litros de los cuales 110.000 se van para la industria y a raíz de la coyuntura se dejaron de recolectar 45.000 litros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE NEGOCIOS, ENTRE LA PANDEMIA Y EL VANDALISMO

Comercio 12/05/2021 Amaranto Despensa Saludable necesita más de $40 millones para sostenerse

La dueña de este local comercial asegura que no han recibido ayuda económica o de formación empresarial por parte de alguna autoridad

Industria 10/05/2021 El sector privado del país se resiente por los cierres estrictos y violencia

Fenalco indicó que en todo el país el paro nacional y el vandalismo han dejado pérdidas por más de $880.000 millones, entre saqueos, disminución de ventas y cierres de locales comerciales

Industria 11/05/2021 Fatys Candy Bar, sin material para seguir con la operación por actos vandálicos

La empresa, que está ubicada en Santa Marta, sufrió hechos de vandalismo durante las manifestaciones del primero de mayo

MÁS NEGOCIOS, ENTRE LA PANDEMIA Y EL VANDALISMO