MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Conozca cuáles son las nuevas inversiones que se están realizando en el departamento y las razones por las que las empresas extranjeras eligen esa zona para hacer negocios.
Durante el primer semestre de 2018, la región recibió siete proyectos de inversión y reinversión.
Pensar en el Valle del Cauca como una región atractiva para la inversión nacional y extranjera, para impulsar el desarrollo de proyectos productivos y para consolidar cadenas de valor que redunden en el bienestar y progreso de su territorio, es una realidad que nos inspira a diario, pues tenemos un departamento con visión de futuro y que avanza con fuerza hacia la conquista de más jugadores mundiales.
En esa conquista, nuestra región sobresale por la excelente ubicación geográfica, siendo la más estratégica de Colombia y costo-eficiente para la distribución del mercado nacional e internacional, desde el Puerto de Buenaventura; las ventajas en materia de conectividad e infraestructura, al ser la única región multimodal del país; el tejido empresarial de talla mundial, con más de 150 multinacionales; el talento humano calificado, sus costos competitivos y calidad de vida.
Todas estas razones han permitido que, en los últimos siete años, más de 80 proyectos empresariales hayan decidido instalarse o reinvertir en el Valle, generando más de US$825 millones y cerca de 8.000 empleos directos.
Además, al primer semestre del 2018, contamos con otros siete proyectos de inversión y reinversión.
Esta dinámica positiva nos motiva a seguir gestionando y acompañando la materialización de más oportunidades de inversión, que le apuesten a la región como un referente para el desarrollo social y económico.
Para las empresas y el sector comercio se estableció como principal necesidad el acceso a créditos, por lo que la gobernación ha realizado convenios a través de la línea Valle Responde
Para finalizar el año, Invest Pacific espera cumplir la meta de 21 proyectos, con una inversión de US$170 millones.
De cada $100, los caleños destinan $34 para alimentos, según cifras de un estudio de Raddar.