.
Industria

Especial Responsabilidad Social Empresarial


Conozca cuáles son las tendencias en materia de Responsabilidad Social Empresarial, cuáles son los gurús internacionales expertos en el tema y el cumplimiento en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

AMBIENTE

Sostenibilidad, el nuevo idioma del liderazgo

viernes, 16 de mayo de 2025

Ignacio Maroto

Foto: Ignacio Maroto

El enfoque de sostenibilidad es, ante todo, una visión integral del desarrollo que abarca tres dimensiones inseparables: económica, social y ambiental. Por eso, debe ser entendida como el nuevo idioma del liderazgo

Ignacio Maroto

Vivimos un momento de inflexión histórica que marca el paso de la sostenibilidad como algo deseable para convertirla en una necesidad: ha dejado de ser un valor añadido, para ser cada vez más un requisito innegociable a la hora de competir en el mercado.

Entre los directivos, por ejemplo, se consolida la idea de que las empresas que tomen un papel activo frente a la sostenibilidad van a superar a las que se limiten a minimizar su impacto.
Cada nueva generaciónde clientes se identificamás con el paradigmade lo sostenible, y exigea las marcas acción realpara tener impacto positivo en sus comunidades y en el medio ambiente; y en consecuencia, cada nueva generación se hace más impermeable y menos tolerante frente a las falsas aparienciasde sostenibilidad.

En ese sentido, la sostenibilidad se hace presente en el corazón de los grandes desafíos globales: el equilibrio entre crecimiento económico, la justicia social y la preservación del entorno natural. Una visión integral del desarrollo en la que formar líderes capaces de navegar esa complejidad no es solo una aspiración académica, sino una necesidad urgente.

En este marco, las escuelas de negocios tenemos un papel irrenunciable. No podemos seguir formando líderes únicamente enfocados en la maximización de beneficios, sin considerar los costos sociales y ambientales de sus decisiones. Los clientes lo valoran y lo demandan, y los gobiernos lo exigen.
Por ello, debemos dotar a nuestros estudiantes de herramientas, criterios y convicciones que les permitan convertirse en líderes constructores de valor sostenible en el sentido más amplio de la palabra. Desde Westfield Business School, hemos asumido con convicción el desafío de formar líderes preparados para responder a las exigencias de un entorno empresarial que demanda sostenibilidad, ética e impacto real.

Nuestra propuesta educativa se basa en la filosofía People, Planet & Profit, expresión del enfoque conocido como Triple Bottom Line, un concepto introducido originalmente por Elkinton, que integra de manera equilibrada el valor social, ambiental y económico. Lo hacemos desde el inicio hasta el fin de nuestros programas; en cada clase, en cada acción que desarrollamos.

A través del método del caso, cada estudiante analiza de forma individual situaciones reales, para luego contrastarlas en sesiones grupales donde el debate crítico, la diversidad de miradas y la construcción colectiva del conocimiento fortalecen el aprendizaje. Esta metodología es transversal a todas las materias del programa, lo que asegura que cada decisión empresarial sea evaluada según la capacidad de generar valor equilibrado en los tres ejes fundamentales: las personas, el planetay los negocios.

Así las cosas, hoy más que nunca, la sostenibilidad debe ser entendida como el nuevo idioma del liderazgo.

Un idioma que combinala eficiencia con la empatía, la innovación con la ética,y el crecimiento con la responsabilidad.

Y en ese sentido, desde Westfield, estamos comprometidos a formar líderes que no solo dominen ese idioma, sino que lo difundan con convicción y coherencia para avanzar en nuestro propósito: despertar el potencial para mejorar el mundo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ESPECIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Bancos 05/05/2023

Bbva Colombia con apoyo de la fundación Inspiring Girls crearon el reto Tech Women

Esta alianza busca incentivar la participación de las mujeres en el ámbito tecnológico. Está dirigida para niñas que están en bachillerato

Salud 24/02/2022

La Cruz Roja Colombiana y Natura &Co donan insumos médicos en Sucre y Caquetá

Desde el 2021, la compañía ha donado un total de $1.050 millones para el fortalecimiento de capacidades hospitalarias

Ambiente 19/07/2018

Colombia tendrá 11.079 nuevas hectáreas de bosque seco tropical

Según el Instituto Alexander Von Humboldt, hoy tan solo queda 8% de los bosques secos tropicales.