MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde LR reconocemos al empresario caleño Jaime Gilinski Cabal, por diversas razones, entre ellas porque fue el protagonista de cientos de titulares de prensa
Uno de los datos que más llamó la atención de Hakiri fue el alto nivel de bancarización en Colombia.
Colombia se posiciona como un referente en innovación financiera y adopción de pagos digitales. Así lo aseguró Walid Hakiri, vicepresidente de Alianzas Estratégicas y Nuevos Negocios en Vierge, durante el Foro del Empresario del año en la que analizó el contexto colombiano y su comparación con otros mercados, como el mexicano.
Hakiri, quien lleva un año y medio viajando a Colombia, destacó que el país ha avanzado significativamente en materia de digitalización de pagos, superando incluso a México en varios aspectos. "Me sorprendió la innovación en los pagos y la digitalización, que está muy avanzada comparada con México", afirmó. Según datos revelados por el ejecutivo, el 62% de los colombianos ya utiliza pagos digitales, un porcentaje que refleja la rápida adopción de estas tecnologías en el país.
Uno de los datos que más llamó la atención de Hakiri fue el alto nivel de bancarización en Colombia. "94% de los colombianos tiene algún producto financiero, lo cual es una base sólida para innovar y ofrecer nuevas experiencias al consumidor", explicó. Además, resaltó que 70% de los jóvenes entre 18 y 35 años, pertenecientes a la Generación Z, ya han adoptado métodos de pago digitales, como tarjetas y billeteras virtuales.
El ejecutivo también mencionó el crecimiento del uso de códigos QR para transacciones, con cinco millones de operaciones realizadas a través de este método. "El contacto es muy importante, y aunque no ha pasado mucho tiempo desde su implementación, su adopción ha sido masiva", señaló. Además, destacó que, aunque 75% de estas transacciones se concentran en las ciudades, las zonas rurales están cerrando la brecha y avanzando rápidamente hacia niveles similares.
Hakiri enfatizó que los colombianos buscan una experiencia de pago rápida, conveniente y segura. "65% de los consumidores quiere una experiencia que no se interrumpa y que sea inmediata, mientras que 70% prioriza la seguridad", explicó. Sin embargo, señaló que estos dos aspectos suelen ser inversamente proporcionales: a mayor conveniencia, menor seguridad, y viceversa. "Estamos trabajando para equilibrar ambos aspectos y seguir avanzando en nuevos métodos de pago", añadió.
En este sentido, el ejecutivo compartió una anécdota personal sobre el fraude en pagos digitales. "Todos los días recibo llamadas y correos diciéndome que mi línea de internet está suspendida, a pesar de que la he pagado. No sé cómo obtienen mi número, pero es un ejemplo de los desafíos que enfrentamos en materia de seguridad", relató.
La inclusión financiera es otro de los pilares que Hakiri destacó en el mercado colombiano. Gracias a iniciativas como Davivienda Plata, 40% de la población que antes estaba excluida del sistema financiero ha podido acceder a servicios básicos. "Esto ha ayudado a reducir la brecha y avanzar hacia una mayor inclusión", afirmó.
No obstante, el ejecutivo reconoció que aún existen desafíos, especialmente en lo que respecta a la educación financiera y la confianza en los métodos de pago digitales. "En México, por ejemplo, la desconfianza es un problema importante. Cuando intenté pagar con un código QR en una panadería, el sistema no funcionó, lo que genera frustración y desconfianza en los usuarios", comentó.
Hakiri también se refirió a la evolución de los pagos instantáneos, que, según él, podrían restarle espacio a las tarjetas de crédito y débito en el futuro. "Los pagos instantáneos son diferentes a las transacciones con tarjetas. En estos últimos, existe la posibilidad de contracargos y reclamaciones, algo que no ocurre con los pagos instantáneos", explicó.
En cuanto al uso de smartphones, el ejecutivo señaló que, aunque no todos los dispositivos en Colombia cuentan con tecnología NFC, hay entre siete y 12 modelos disponibles con esta función. "A medida que los precios bajen, más personas podrán acceder a celulares con NFC, lo que facilitará la adopción de pagos contactless", afirmó.