.
Gilinsky
Industria

Empresario del Año 2024


Desde LR reconocemos al empresario caleño Jaime Gilinski Cabal, por diversas razones, entre ellas porque fue el protagonista de cientos de titulares de prensa

LABORAL

Estas son las grandes lecciones que Jaime Gilinski le da a los nuevos emprendedores

miércoles, 5 de marzo de 2025

Tener claro el capital a requerir, crear alianzas, trabajar duro y gozarse el proceso, entre las claves del empresario caleño

Jaime Gilinski es uno de los empresarios más exitosos de Colombia y el mundo, con una trayectoria que ha abarcado desde la banca hasta grandes inversiones en sectores industriales como la que hizo en Grupo Nutresa; por algo, es el hombre más rico del país. Su éxito empresarial deja varias lecciones para jóvenes emprendedores que buscan crear su propio negocio. El empresario mencionó algunas de esas claves a seguir y que le funcionaron a la hora de iniciarse en el mundo empresarial.

El primero de ellos, dijo, es soñar y trabajar muy duro. “Si uno quiere desarrollar algo, hay que soñar que uno lo puede hacer, trabajando duro se logra”. El segundo de ellos, es “tener mucha claridad de lo que uno quiere hacer, si es una nueva empresa, tratar de enfocarse muy claro en cómo lo va a hacer”, expresó el empresario Gilinski.

Un tercer consejo que dio el hombre más rico de Colombia a los emprendedores es tener claro los flujos de caja, y estar seguro de contar con el capital necesario para poderlo hacerlo.

Rodearse del mejor talento si es posible, es otro de las claves que mencionó, ya que Gilinski considera que en muchos emprendimientos el talento es solo la persona, entonces hay que fortalecerlo. Gilinski resumió un último consejo en una frase: “gozarse el trabajo que hacen”. “Yo me he pasado la vida gozando; todas las mañanas hay que despertarse contento de ir a trabajar y creo que ese es un mensaje para los jóvenes y también para quienes estamos mayores”.

En contraste, el empresario caleño también habló sobre los errores que él considera se comenten a la hora de emprender. De primeras, mencionó que una falla es no ser muy claro en lo que se hace y en las necesidades de capital que se requiere. “Esa es probablemente la primera causa de emprendimientos que no salen adelante: cuando hay expectativas diferentes a lo que termina siendo la realidad”, dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA