.
Elecciones territoriales 2023
Legislación

Elecciones regionales 2023


Los nuevos mandatarios regionales iniciarán sus periodos en medio de un rápido deterioro de la economía en todo el país. En las áreas urbanas, el comercio, la industria y la construcción de edificaciones caen con fuerza

Gobernaciones y Concejos elecciones regionales 2023
LEGISLACIÓN

Coaliciones de oposición dominaron los puestos en los Concejos y las Gobernaciones

lunes, 30 de octubre de 2023

Gobernaciones y Concejos elecciones regionales 2023

Foto: Gráfico LR

Los movimientos que pusieron gobernadores en las elecciones reúnen partidos políticos tradicionales que unieron sus fuerzas

Es un hecho que el Pacto Histórico enfrentará el próximo año un mapa político opuesto, en la mayor parte, a su ideología en Alcaldías. Y con los resultados de las elecciones regionales en Gobernaciones y Concejos el panorama no es muy diferente.

Un factor común en los resultados para los movimientos en las Gobernaciones es que quedaron a la cabeza en su mayoría coaliciones de movimientos opositores al Gobierno Nacional y con maquinaria tradicional. Un ejemplo es Cesar, donde la coalición Cesar en Marcha, con Elvia Milena Sanjuan como la nueva gobernadora, reúne movimientos como Partido de la U, Cambio Radical, Partido Liberal y Partido Conservador.

Sucede algo similar en Guaviare, que en el movimiento Guaviare Seguimos Avanzando, reúne a Partido Conservador, ASI, La Fuerza de la Paz, e incluso, Alianza Verde. Yeison Ferney Rojas será el nuevo gobernador de este departamento.

Y en Tolima se unieron los tradicionales y otros movimientos: Partido Conservador, Centro Democrático, Cambio Radical, ASI y ADA. Estos movimientos crearon la Coalición con Seguridad en el Territorio, con el cual Adriana Magali Matiz ganó las elecciones.

Gobernaciones y Concejos elecciones regionales 2023
Gráfico LR

Como partidos independientes, el Centro Democrático obtuvo dos Gobernaciones al igual que el Pacto Histórico. Mientras que el Partido Liberal logró tres gobernaciones, pero para este movimiento el resultado en Concejos fue más cuantioso.

Los liberales obtuvieron mayorías en los Concejos de 17 de los 32 departamentos, es decir, en más de la mitad del país. Mientras que el Centro Democrático solamente obtuvo mayorías en uno; Partido de la U en tres al igual que la Alianza Verde; el Partido Conservador registró mayorías en cinco departamentos; y Pacto Histórico no obtuvo mayorías.

John Mario González, analista político, explicó que al Presidente le quedan dos caminos de aquí en adelante, "los mismos dos que ha tenido en el último año, que son los del diálogo y la concertación o el populismo y las propuestas radicales".

Para el analista, el país necesita un gobierno centrado, moderado y dialogante, pero "sería como rendirse políticamente de manera anticipada de cara al 2026, pues un gobierno dialogante exige sabiduría y tener políticas viables y el gobierno de eso no sabe. No me sorprendería entonces que acuda al discurso del enemigo interno que esbozó en Corinto, Cauca, el 12 de octubre de 2022".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ELECCIONES REGIONALES 2023

Legislación 29/10/2023 Encuestas que más se acercaron a los resultados finales de las elecciones

Datos publicados días antes de las elecciones por GAD3, el CNC e Invamer, anticiparon que no habría segunda vuelta en Bogotá

Hacienda 30/10/2023 Alejandro Eder, del exilio que vivió en Estados Unidos al trabajo por Colombia

El Alcalde elegido para gobernar Cali tuvo una niñez marcada por el conflicto armado y la formación internacional por verse obligado a vivir en Estados Unidos

Hacienda 29/10/2023 Carlos Fernando Galán Pachón es el nuevo Alcalde de Bogotá en primera vuelta

Juan Daniel Oviedo se mantiene en el segundo lugar con 20,12% de los votos y Gustavo Bolívar reconoce la derrota