MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La creciente tensión entre Rusia y los países de occidente por una posible invasión a Ucrania tiene en vilo al mercado energético, especialmente del petróleo y el gas
El petróleo ruso representa alrededor de 10% del suministro polaco después de que el país redujera las importaciones tras la invasión a Ucrania
La compañía petrolera más grande de Polonia, PKN Orlen SA, dejó de recibir petróleo a través del oleoducto Druzhba desde Rusia, dijo el director ejecutivo Daniel Obajtek en un tuit.
"Estamos asegurando efectivamente los suministros. Rusia ha interrumpido los suministros a Polonia, para lo cual estamos preparados. Sólo 10% del crudo ha venido de Rusia y lo sustituiremos por petróleo de otras fuentes", escribió Obajtek en Twitter.
PKN Orlen dijo que podría abastecer por completo a sus refinerías por mar y que la interrupción de los suministros por oleoducto no afectaría las entregas de gasolina y diésel a los clientes.
A partir de febrero, después de que expiró un contrato con la rusa Rosneft, Orlen ha estado recibiendo petróleo en virtud de un acuerdo con Tatneft, también rusa.
Druzhba ha sido eximido de las sanciones que la Unión Europea ha impuesto a Rusia tras su invasión a gran escala de Ucrania.
El oleoducto, que suministra petróleo a Polonia y Alemania, así como a Hungría, República Checa y Eslovaquia, fue excluido de las sanciones para ayudar a los países con opciones limitadas de entregas alternativas.
José Graziano dice que la crisis de 2008-11 fue la peor que ha visto y que el mundo se encuentra en una “posición mucho más cómoda” con respecto a los inventarios de alimentos.
Desde el pasado 11 de marzo, Estados Unidos prohibió las exportaciones a ese país en lo que tiene que ver con carros de lujo
El Gobierno ha comenzado a estrechar el cerco sobre los entramados societarios de los oligarcas rusos en España a través de un real decreto ley aprobado en el Consejo de Ministros de este martes