MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Conozca los planes de inversión de las compañías energéticas para este año y las oportunidades de negocios del sector
El proyecto tiene 368 paneles y está ubicado cerca de la torre de captación para no alterar la dinámica turística de la represa.
En el embalse El Peñol, en el oriente antioqueño, Empresas Públicas de Medellín (EPM) está desarrollando “el primer piloto de parque solar flotante en Hispanoamérica”. Este proyecto consiste en la utilización de paneles solares sobre sistemas flotantes. Esto, con el objetivo de probar y determinar los fundamentales técnicos y económicos de estas soluciones y sus beneficios comparados con instalaciones tradicionales en tierra y techos.
Con este proyecto piloto, EPM busca verificar si los sistemas flotantes de paneles solares presentan un desempeño energético superior a 10% o 15% frente a los sistemas tradicionales en tierra o en techo, gracias a su cercanía con el agua. Esto “les permite estar más refrigerados y aprovechar la mayor radiación que refleja el agua con respecto a la tierra”, comunicó EPM.
El parque solar piloto tiene 368 paneles y está ubicado cerca de la torre de captación, para, según indicó EPM, no alterar la dinámica turística de la represa.
Además, el área total del proyecto es de 1.430 metros cuadrados y cada panel mide 99 por 60 centímetros. Con este sistema, que tiene una capacidad instalada de 100 kilovatios (kW) en dos módulos de 50 kW EPM espera generar aproximadamente 145 MWh (megavatios-hora/año) de energía, suficientes para proporcionar energía a 15 casas grandes todo el año.
Los 368 paneles, ubicados sobre flotadores, reciben el sol de manera directa y la radiación que se refleja desde el agua. Esta energía solar se transforma en eléctrica y se trasmite por un cable subacuático especial hasta una subestación localizada en la casa de vigilancia de esa área de la represa.
Toda esa energía, informó EPM, abastecerá equipos de la central y operación del embalse.
En esas tres regiones del país es donde se están viendo los principales impactos de las fuentes de energía alternativas y sostenibles
La estrategia más ambiciosa la tiene Empresas Públicas de Medellín (EPM), una de las más compañías más grandes del sector
En la capital han sido adjudicados un total de 483 buses de este tipo, que también tienen presencia en Medellín, Cali y Barranquilla.