Para llegar a estos emprendimientos se realizó un filtro en el que se escogió entre más de 200 inscritos con candidaturas provenientes de seis países
Laura Neira Marciales - lneira@larepublica.com.co
Con la participación de 19 emprendedores inició la tercera edición de Ventures Accelerator en Santander. Con el fin de e impulsar iniciativas regionales, el epicentro de los concursantes será esta región y participarán startups de diferentes ciudades del país en una clara apuesta por conectar a las regiones para potenciar la competitividad en Colombia.
Para llegar a estos emprendimientos se realizó un filtro en el que se escogió entre más de 200 inscritos con candidaturas provenientes de seis países.
José Carrillo, director de la Corporación Ventures, afirmó querer que “Santander se posicione como epicentro de tecnología e innovación en el país y en el continente. Esta región cuenta con importantes emprendimientos de alto nivel tecnológico, con relevantes componentes de tipo ambiental, social y económico que, sin duda, serán ejemplo a seguir por muchos otros departamentos. Sumamos startups de otras ciudades para conectar el ecosistema y las regiones, y hacer de esta, una excelente alternativa de crecimiento y expansión”.
Por su parte, José Miguel Velasco, director del programa, aseguró que “con esta iniciativa, la Corporación Ventures como partner de Google for Startups busca generar un impacto en el ecosistema de emprendimiento en Colombia. Que los tiempos de confinamiento no congelen las ganas de trabajar, proponer y emprender. El objetivo es aprovechar una mentalidad de crecimiento y promover una estrategia de trabajo, desde las regiones hacia el país, que genere grandes transformaciones escalabilidad global”.
La empresa colombiana aumentó su capacidad en Jamundí y reiteró su compromiso de inversión en los mercados
La plataforma Cabify presentó su balance de 2020, en el que destacó el número de usuarios activos, las zonas de la capital que más crecieron y de sus planes
A raíz de los cierres decretados en el país el año pasado, las empresas de cine registraron solo 808.000 espectadores, cuando antes recibían cerca de 60 millones