.
ENERGÍA

Utilidad de ISA ascendió a $603.060 millones con un alza de 54,5% en el primer semestre

miércoles, 9 de agosto de 2017

La empresa señala que los resultados positivos se deben a la entrada en operación de nuevos proyectos en Perú, Colombia y Chile

Lilian Mariño Espinosa

La empresa electrificadora, ISA, calificó como positivos los resultados entregados en el primer semestre que suman ganancias acumuladas a junio por $603.060 millones, lo que evidencia un alza de 54,5% frente al mismo período de 2016.

El balance es resultado de buenos ingresos en Brasil, por el ajuste y actualización de la RBSE (Red Básica del Sistema Existente), más la entrada en operación de nuevos proyectos de transmisión en Perú, Colombia y Chile. Adicionalmente, la entrada de proyectos de terceras pistas, alumbrado y seguridad vial en Chile y los balances positivos de empresas de control conjunto, como IEMadeira e IEGaranhus, y Taesa.

La empresa igual advirtió que los resultados habrían podido ser mejores, pero fueron contrarrestados por menores ingresos de la operación de líneas de las concesiones en Chile y el balance de Colombia, que se vio afectado por la baja de las condiciones macroeconómicas y la desaceleración del consumo de energía que se vivió en los primeros meses.

Los datos individualizados del segundo trimestre evidencian a su vez un alza de la utilidad neta de 83,5%, frente al mismo período de 2016, "dado el ajuste y la actualización de la RBSE en Brasil, los menores gastos de operación y mantenimiento en Chile, los menores gastos financieros netos en Colombia y la remuneración de nuevos proyectos de transmisión de energía en Chile y Perú".

En este punto la empresa resaltó el buen manejo de las coberturas frente a la revaluación, ya que a pesar de los fuertes cambios del peso chileno, colombiano y la devalución frente al real brasileño, que crearon gastos de $9.571 millones, solo afectaron 1,6% del total de este rubro.

En términos de ventas, la empresa informó que en el segundo trimestre de 2017, los ingresos operacionales llegaron a $1,98 billones, con un incremento de 22,1% con respecto al mismo período de 2016. "En el acumulado, los ingresos operacionales ascendieron a $3.,6 billones con un incremento de 14,5%", explicó la Empresa en el comunicado entregado a la Superfinanciera.

Finalmente, dentro de los resultados a resaltar el Ebitda del segundo trimestre de 2017 presentó un incremento de $543.432 millones frente al mismo periodo del año anterior y se explica por los mayores ingresos de operación en el negocio de transmisión en Brasil y la mejor optimización de las operaciones que se derivó en una mejora de los costos operacionales y financieros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 17/04/2025

“Ampliaremos el Wyndham en Barranquilla y la puesta en marcha iniciará en 2026”

La gerente general de Wyndham en Barranquilla, Lucía Coto, comentó que el crecimiento en la calidad del servicio se debe a la profesionalización

Industria 16/04/2025

Hasta 65% de las Mipyme importa insumos y es vulnerable a la incertidumbre global

El presidente de Acopi indicó que se ha creado una tormenta perfecta ante el precio del dólar y la subida en los fletes

Industria 16/04/2025

Las empresas Inapel, Soluciones Maf y Scribe son las mayores importadores de papel

Las empresas que traen papel desde Brasil se defendieron de las acusaciones de la organización Carvajal por presunto Dumping