MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ante la reciente acusación que hizo la organización Greenpeace, sobre la identificación en China de algunos niveles peligrosos de pesticidas en el té Lipton, la multinacional dueña de esta marca, Unilever, aseguró que los señalamientos son injustificados.
En un comunicado publicado en su cuenta oficial de microblog en el país asiático, la empresa afirmó que todos sus productos de té Lipton son seguros. 'Como una compañía multinacional responsable, Unilever China cumple con la alta calidad y la protección de los derechos de los consumidores. Todos los productos de té Lipton que hacemos están completamente en línea con los estándares nacionales sobre residuos de pesticida y son seguros', sostuvo la compañía.
Según el grupo ambientalista, el hallazgo fue hecho cuando algunos de sus miembros compraron azarosamente bolsas de este té, vendidas en dos comercios de Pekín y las enviaron a un laboratorio independiente para evaluarlos.
'El testeo halló que las cuatro muestras de Lipton contenían pesticidas que excedían los niveles máximos de residuos permitidos por la Unión Europea, mientras que tres muestras portaban pesticidas no aprobados por la UE', expresó Greenpeace.
A esto se suma, una queja presentada en noviembre de 2011, cuando el controlador de calidad chino dijo que había comprobado que una de las variedades de té Lipton contenía niveles inseguros de toxinas. Unilever indicó que todos los productos relacionados con ese caso fueron retirados y destruidos.
LR contactó a la gerencia de la multinacional en Colombia, pero hasta el cierre de esta edición aún no se había dada una respuesta al respecto.
Super de Alimentos y Aldor se disputan un pleito marcario por semejanzas en dos de sus dulces más famosos, los cuales suman 91,8 millones de unidades vendidas al mes
Bajaj es líder en ventas al llegar a 12.392 unidades, lo que representó un alza de 58.3% con respecto al mismo mes del año anterior
El estudio revelara los resultados de los proyectos propuestos por 13 comunidades étnicas y campesinas en los últimos 18 meses