• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
MARTES, 10 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Empleo
  • Digitalización de la Economía
  • Alcaldes
  • Inversión
  • temporada de vacaciones
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Empresas

  • Unesco dio un ultimatúm en Cartagena para demoler torre Aquarela

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.418,48 -$ 11,83 -0,34%
  • COLCAP 1.602,94 -2,41 -0,15%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,24 + $ 0,22 0,37%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,61 + $ 0,04 2,23%
  • ORO COMPRA $ 147.798,52 -$ 303,48 -0,20%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,50 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.418,48 -$ 11,83 -0,34%
  • COLCAP 1.602,94 -2,41 -0,15%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,24 + $ 0,22 0,37%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,61 + $ 0,04 2,23%
  • ORO COMPRA $ 147.798,52 -$ 303,48 -0,20%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,50 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Construcción

Unesco dio un ultimatúm en Cartagena para demoler torre Aquarela

miércoles, 3 de julio de 2019

El organismo le dio dos años a la ciudad para tomar las medidas sugeridas, así lo confirmó el director de Patrimonio del Ministerio de Cultura

María Alejandra Ruiz Rico - mruiz@larepublica.com.co

En el marco de la entrega 43 del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se reúne esta semana en Azerbaiyán, el Comité le dio a Colombia como plazo máximo hasta 2021 para demoler la polémica torre Aquarela que un particular construye a una cuadra del Castillo de San Felipe de Barajas, en Cartagena.

La decisión fue tomada porque la obra en cuestión afecta el valor universal excepcional por el que la ciudad amurallada se encuentra dentro de la lista de patrimonio mundial. Cabe mencionar que el título fue otorgado desde 1984 por la Unesco a la ciudad.

La Organización también dio el mismo plazo al Distrito para que apruebe los dos planes especiales de manejo y protección del patrimonio: el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico (Pemp), y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), para que de este modo, se ponga fin al caos urbanístico en la ciudad y se evite la violación de normas de construcción.

El arquitecto Alberto Escovar Wilson White, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, dijo que si no se cumple con la medida, la declaración de patrimonio de la ciudad estaría en riesgo.

Colombia, en cabeza del Ministerio de Cultura, ya presentó un informe a la Unesco, en 2018, sobre las acciones que ha tomado la nación frente al polémico caso ‘Aquarela’; y ante otras críticas y observaciones hechas por el órgano internacional luego de la visita del 2017.

Al comité de patrimonio también le preocupa el nuevo hotel Santa Catalina que fue construido en el predio que antes ocupó el Magaly París, en la Plaza de los Coches, en la parte anterior de la Torre del Reloj Público. No obstante, temas como el Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico y de las fortalezas de la ciudad, el cual es un requisito irreductible de todas ciudades patrimonio ante la Unesco, no han sido discutidos en Cartagena desde 1994.

Pedrito Pereira, alcalde de Cartagena, aseguró que los operadores “tenían hasta diciembre para hacerlo por su cuenta, pero se han amparado en una medida cautelar para no acatar la orden del Distrito”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Unesco - Cartagena - Construcción - Familia


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La Cali apática

  • 2

    Así le fue a audiencias de los medios de comunicación en la última década

  • 3

    Conozca quién es Tulio Gómez, el empresario detrás del triunfo del América de Cali

  • 4

    La académica Edna Bonilla será la nueva Secretaria de Educación de Claudia López

  • 5

    Los cinco consejos más prácticos para la compra de tiquetes y toma de vuelos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Empresas

MÁS
  • Energía

    Aramco avanza en millonario IPO y comienza periodo de suscripción de acciones

    La empresa con más utilidades en el mundo aún no determina la cantidad de títulos que emitirá y el precio de los papeles

  • Industria

    “No podemos legislar con categorías antiguas a las nuevas economías”

    El presidente del Foro de presidentes habla de la necesidad de entender mejor la relación entre universidad, empresa y Estado

  • Telecomunicaciones

    Mercado e inversionistas dieron aval a Telefónica por su reorganización

    Ingresos de la compañía en Colombia tienen un comportamiento positivo, aunque los gastos se han visto afectados por la devaluación

Más de La República

  • Ocio

    Congreso de las Américas sobre Educación Internacional en Bogotá

  • Bancos

    Bancolombia moviliza $9,2 billones al mes en sus corresponsales bancarios

  • Hacienda

    Las tensiones comerciales frenan el crecimiento de la zona euro en el tercer trimestre

  • Legislación

    El economista Luis Ernesto Gómez será el nuevo Secretario de Gobierno de Bogotá

  • Legislación

    Mantener el orden público y garantizar la protesta son las ordenes del Gobierno ante nueva jornada

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co