MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este movimiento representó US$16.329 millones y 49 millones de transacciones no presenciales. En total, es equivalente a 4,08% del PIB. “Es halagüeño para el sector compartir estas cifras que hemos revelado hoy a través del Tercer Estudio de Transacciones no Presenciales/comercio electrónico, en razón a que, entre 2013 y 2014 el incremento correspondió a 29%", destacó Victoria Virviescas, directora ejecutiva de la Ccce.
El medio de pago preferido por los usuarios para este tipo de transacciones sigue siendo la tarjeta de crédito, con más de la mitad de los movimientos. Luego le sigue la tarjeta débito. El ticket promedio con tarjeta de crédito fue de US$188, mientras que para la débito llegó a US$571.
"Aunque aún se detectan muchas barreras en Colombia para la evolución del eCommerce, cada vez hay más confianza por parte de los usuarios en utilizar los medios digitales y por supuesto esto genera mayor evolución en la industria”, finalizó Virviescas.
Transmitió la idea a su audiencia de que los resultados alcanzados por él eran replicables por cualquier consumidor que adquiriera un curso
Ecopetrol fue la organización más activa con 44,4% de las aprobaciones. El traspaso de 75 locales de Colsubsidio a Tiendas Ara, fue otra de las movidas relevantes
Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube