MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bogotá_La firma Total acordó vender su filial colombiana, Tepma, a la china Sinochem, según lo informó ayer mediante un comunicado. Combinada con la venta de su participación en el oleoducto Ocensa que hizo en el país, el traspaso de Tepma brindará cerca de US$1.000 millones, precisó la petrolera francesa.
Total dijo que la venta está en línea con su estrategia de deshacerse de activos maduros para concentrarse en el desarrollo de las etapas previas de los proyectos de petróleo y gas en zonas como los bloques Niscota y Mundo Nuevo, en los Llanos Orientales.
Sin embargo, estas cesiones no significan que se retire de Colombia. Por el contrario, el grupo destacó que continuará con sus actividades de exploración en los bloques de Niscota (de los cuales posee 50%) y de Mundo Nuevo (donde tiene 55%), vecinos de Cusiana. También conserva una participación residual de 5,2% en el oleoducto Ocensa.
Tepma, además, tiene participaciones en dos oleoductos y una parte del campo petrolero Cusiana de 7.000 barriles de petróleo equivalente por día.
Según lo explicó Juan David Piñeres, analista de Interbolsa, los inversionistas chinos han estado muy movidos últimamente en el tema de la adquisición de activos petroleros, incluso en otros países, con el fin de asegurar el ingreso de dinero a través de recursos naturales como el petróleo y continuar su crecimiento económico.
Otras participaciones que cedió el grupo
La corporación francesa recordó que ya había cedido el año pasado dos participaciones directas de 5% en otro oleoducto colombiano, Ocensa, a las sociedades Petrominerales y Cepsa. Además, en junio pasado, ya había vendido su parte de 6,4% en la red de gasoductos noruega Gassled al asegurador alemán Allianz, por 580 millones euros, y en noviembre anunció la venta de sus actividades de exploración y producción en Camerún a Perenco. 'Sinochem tiene varios bloques en Colombia, muchos de ellos ya están produciendo. Esta compañía siempre ha mostrado bastante interés en nuestro país', dijo Juan David Piñeres, analista de Interbolsa.
Telefónica destacó que tienen más de 2.000 clientes en el sector público y en total trabajan con 2,3 millones de empresas en la región
La empresa actualmente tiene contratos asegurados de compra de suministro para el año en un 93,84% y está expuesta a bolsa en menos de 6%, lo que les representa menor riesgo a la volatilidad de precios
La empresa contrató con La Previsora Seguros la cobertura Todo Riesgo para amparar las obras civiles en construcción, que realiza actualmente la firma Schrader Camargo, hasta por un límite de US$2, 5 millones