.
EMPRESAS

Tigo sancionada por consultar bases de DataCrédito y no dar razón a los titulares

jueves, 6 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

La Superintendencia de Industria y Comercio impuso a Tigo dos sanciones, cada una por $11.334.000 pesos, por haber consultados las bases de datos de DataCrédito con fines diferentes al cálculo de riesgo crediticio y no informar a los titulares cuál fue el uso que se dio a la información.

“Dentro de las investigaciones adelantadas, la SIC pudo concluir que se estaban consultando datos personales de manera indiscriminada, toda vez que el proveedor de servicio de comunicaciones, averiguó la historia crediticia de un ciudadano que adquirió una línea en la modalidad prepago, a sabiendas de que en este tipo de contratos no se genera ningún riesgo económico o posible incumplimiento por parte del suscriptor”, explicó la entidad.

De acuerdo con la SIC, se advirtió claramente que cuando no hay un contrato de pago por una suma periódica o cargo adicionales, la información de las centrales de riesgo solo puede ser consultada con una autorización.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 23/04/2025

La incertidumbre vuelve a las más de 50 empresas que participan en concesiones 4G

Los constructores aseguraron que desatar la incertidumbre en el aspecto financiero de los contratos, aumenta el costo de capital para futuros proyectos

Entretenimiento 23/04/2025

La economía nocturna genera cerca de 493.000 empleos, 11,77% del total en Bogotá

En la capital hay más de 11.000 establecimientos formales que generan 11,7% del empleo en la ciudad y reciben con optimismo la posible jornada extendida

Automotor 26/04/2025

El Gobierno Nacional discute las medidas que afectarían la importación de los carros

El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.