MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las plataformas de música streaming o en línea han crecido de manera exponencial desde su llegada a comienzos de esta década. Investigaciones de Nielsen señalan que el 75% de las personas encuestadas escuchan música online en una semana típica y el 44% lo hace desde su smartphone. Sin embargo, uno de los obstáculos que tienen estas plataformas es el consumo de datos, pues muchos usuarios temen usar de más estas aplicaciones por el miedo a gastar con rapidez su paquete de internet.
Este problema es precisamente lo que Tigo tratará de combatir con su nueva oferta de música. “Tigo trae esta navidad una nueva oferta en sus planes pospago que ofrece la posibilidad de escoger entre cinco diferentes plataformas de streaming musical, para que los usuarios escuchen sus canciones, artistas y álbumes favoritos, sin que esto les represente el consumo de sus datos de navegación”, afirma Christian García, Vicepresidente del Negocio Móvil de TigoUne.
Los clientes actuales o nuevos podrán disfrutar de cualquiera de las siguientes aplicaciones sin que gasten de su plan de datos: Deezer, Spotify, Napster, TuneIn Radio y Google Play. Para la activación de este beneficio, luego de que el usuario de Tigo adquiera un plan pospago, debe descargar la aplicación “Smart Apps”, donde encontrará la opción “Datos ilimitados música” que tendrá que activar. De esta forma, Tigo les permite emplear esos datos en otras actividades como hacer videollamadas de minutos en WhatsApp o para subir fotos en Instagram.
“Con esta apuesta queremos que Tigo Music siga siendo el mayor proveedor de música legal digital en Colombia y, además, que más personas puedan adoptar un estilo de vida digital alrededor de la música”, señala García.
La compañía afirma que aún no recibio el dinero y no hay claridad en los proyectos concretos a los que se destinaran los recursos
Alejandro Vélez, presidente de Comapan, aseguró que el año pasado el impuesto para alimentos ultraprocesados golpeó al sector
Ventura Group había manifestado que la Anla no tenía competencia para ordenar la suspensión