.
TRANSPORTE

Reparos de aerolíneas por operación de 2024 se centran en la expansión de El Dorado

martes, 17 de octubre de 2023

La Aerocivil expuso que la capacidad operacional se mantiene en 74 recorridos por hora.

Foto: Gráfico LR

La Aerocivil expuso que la capacidad operacional se mantiene en 74 recorridos por hora, mientras que en llegadas máximas es 34

La Aeronáutica Civil presentó la declaración para el número máximo de salidas y llegadas en el aeropuerto El Dorado para la temporada Summer 2024, lo que comprende el periodo entre marzo y octubre del otro año.

La autoridad expuso que la capacidad operacional se mantiene en 74 recorridos por hora, mientras que el número máximo de llegadas y salidas será de 34 y 40 por hora, respectivamente.

LR habló con las aerolíneas que operan en Colombia sobre la declaración de la Aerocivil, estas llegaron a un punto en común de que lo que se debe priorizar en la actualidad es que el aeropuerto El Dorado aumente su capacidad de operación, para así generar una mayor conectividad para Colombia.

LOS CONTRASTES

  • Santiago ÁlvarezDirector ejecutivo de Latam Airlines

    “La declaración para la temporada Summer 2024 podría buscar equilibrar aún más salidas y llegadas, la prioridad debería seguir siendo el aumento de capacidad del aeropuerto”.

Santiago Álvarez, director ejecutivo de Latam Airlines Colombia, enfatizó sobre el anuncio que, “si bien, la declaración para la temporada Summer 2024 podría buscar equilibrar aún más salidas y llegadas, la prioridad debería seguir siendo el aumento de capacidad para garantizar el adecuado desarrollo de la industria y la conectividad”.

Álvarez mencionó que el aeropuerto “tiene claras oportunidades” de seguir aumentado su capacidad para que se vuelva más eficiente desde procesos en tierra, pasando por cuestiones como la operación de las pistas paralelas independientes, la habilitación de salidas rápidas o la construcción de una tercera pista.

Avianca se pronunció diciendo que la empresa hace énfasis a la Aeronáutica Civil en que siga las recomendaciones hechas por la Iata en el Estudio de Capacidad real de El Dorado realizado durante el último año y que también se implementen mejoras en procesos, estándares y gestión en el corto y mediano plazo de la infraestructura del terminal, de la plataforma y el espacio aéreo.

“Aplicar estas recomendaciones garantizará que este aumento de capacidad no impacte el servicio que reciben los usuarios del transporte aéreo y que por el contrario se garantice que este sea estable y eficiente, en favor de los pasajeros y de la conectividad del país”, expresó Avianca al respecto.

Wingo se manifestó recalcando que sostener el nivel de actividad de El Dorado en 74 operaciones por hora “es un buen paso” para continuar incrementando la capacidad del principal aeropuerto del país. Sin embargo, la aerolínea expresó que “es esencial que la autoridad continúe la búsqueda de eficiencias en la administración de la infraestructura existente para seguir dando pasos que fomenten la competencia en beneficio del pasajero, como revisar la proporción de slots de salidas y llegadas según los flujos de tráfico de mañana y tarde”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 04/12/2023 “Esperamos abrir otras 30 tiendas Agua Bendita en el exterior los próximos tres años”

Una de las principales compañías de trajes de baño buscará expandirse más en el exterior, con la línea de lujo Agua by Agua Bendita

Hacienda 05/12/2023 "Es bajísimo el porcentaje de inversión que se hace en ciencia y tecnología en el país"

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, advirtió que Colombia es el décimo país de la región en nivel de inversiones en esta materia

Industria 05/12/2023 Grupo Trinity compró la empresa española Clarel por $187.000 millones al Grupo Día

Con la transacción, el Grupo Trinity Colombia aseguró que se convierte en el mayor inversionista colombiano a la fecha en España