.
José María Álvarez-Pallete, CEO de Telefónica
TELECOMUNICACIONES

Telefónica logró una reducción de deuda del 8% y reduce su beneficio anual

jueves, 20 de febrero de 2020

En 2019 la compañía contrató en Morgan Stanley para que la ayudara en el análisis de las posibles operaciones y posteriormente contrato a Citi

María Alejandra Ruiz Rico

Telefónica reportó sus resultados financieros para 2019 y comunicó que ganó US$1,2 millones, un 66% menos que el año anterior, por el impacto de los extraordinarios con la salida de sus negocios en Centroamérica y el plan de suspensión de empleo ejecutado en el ejercicio.

Por otra parte, destacó que ha reducido su deuda en US$3,5 millones.

“2019 ha sido un año importante para Telefónica. Hemos cumplido nuestros objetivos financieros y nuestros mercados clave han crecido en términos orgánicos. Somos cada vez más eficientes gracias a la digitalización y al apagado de legado. Hemos generado un fuerte flujo de caja libre en 2019, que nos ha permitido continuar reduciendo deuda por 11 trimestres consecutivos, gracias también a la venta de activos y a iniciativas adicionales que mejoran el retorno sobre el capital empleado. Hemos seguido invirtiendo en redes de nueva generación, consolidando así nuestro liderazgo en fibra, tanto en Europa como en Latinoamérica. Y, gracias a años de inversión, podemos decir que nuestro pico de inversión sobre ingresos ha quedado atrás”, dijo José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica.

Adicional a esto, Álvarez-Pallete afirmó que, "hemos comenzado 2020 con una buena evolución operativa y estamos enfocados en ejecutar el plan que anunciamos a finales del pasado año. Telefónica adoptó cinco decisiones estratégicas con el objetivo de generar valor y un impacto positivo en todos nuestros grupos de interés. Estamos priorizando aquellos mercados en los que podemos ser relevantes para nuestros clientes -España, Brasil, Alemania y Reino Unidomientras nos enfocamos en la creación de valor de nuevos servicios digitales e infraestructuras a través de T.Tech y T.Infra. Además, la separación operativa de Hispam abrirá oportunidades que nos permitirán cristalizar valor, al tiempo que somos cada vez más ágiles e incrementamos la eficiencia en todas nuestras unidades".

Cabe resaltar que en 2019 la compañía contrató ea Morgan Stanley para que la ayudara en el análisis de las posibles operaciones y posteriormente, en enero, reforzó su estrategia con la contratación de Citi.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 13/03/2025

"La universidad va a estar abierta durante las 24 horas del día, los siete días a la semana"

Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que hay alrededor de 2.000 estudiantes que ya están matriculados de manera virtual

Energía 12/03/2025

Orden de inspección a EPM no tiene impacto sobre la orden de embargo al Gobierno

Según expertos, el fallo a favor de EPM se hizo en derecho y la carta que tiene el Gobierno es apelar la decisión, pero la inspección no tiene efectos judiciales

Industria 15/03/2025

Las licoreras inician competencia por un mercado del guaro que ya no tiene fronteras

Tras la caída de la salvaguarda por departamentos, las compañías Licoreras pueden llegar a 67% del territorio y cautivar un consumo per cápita de 2,2 litros al año