MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Marco Stefanini, fundador y CEO Global de este grupo empresarial de origen brasileño, describe su plan de expansión regional tras adquirir la mayoría accionaria en COBIS, empresa que opera en Latinoamérica y el Caribe
La adquisición de la mayoría accionaria de la empresa Cobiscorp, propietaria e implementadora de COBIS, un Core bancario que ofrece una variedad de servicios digitales, es una jugada clave en el plan de expansión que Stefanini Group está ejecutando en Latinoamérica.
Se trata de uno de los conglomerados empresariales más fuertes en el mundo en servicios de tecnología e innovación, que tiene 30 años de historia, está presente en 41 países y suma 30.000 colaboradores, más de 25 empresas y cerca de 80 soluciones para 20 tipos de industria.
La inversión de este grupo en Cobiscorp, la segunda más grande que realizan en Latinoamérica y que fue efectuada a través de Topaz, la venture de inversión que hace parte de su holding, refuerza el liderazgo de este conglomerado, que suma a su portafolio una cartera de clientes que conforman prestigiosas instituciones financieras de varios tamaños y especialidades en la región, y lo consolida como líder en el mercado latinoamericano. Solo en Colombia, se estima que la facturación anual alcance los US$80 millones con cerca de 1.200 empleados, agregando el aporte que llega con la compañía adquirida.
Hablamos con Marco Stefanini, fundador y CEO Global de Stefanini Group, quien comentó detalles de esta negociación y de los planes que tiene su compañía en la región.
¿Cuál fue el atractivo que vieron en COBIS para hacer esta inversión?
Stefanini Group nació como un conglomerado de empresas de servicios de tecnología y en los últimos años hemos crecido mucho en la parte digital, y estamos haciendo nuestra propia transformación digital. Una parte consiste en adquirir empresas de productos de soluciones digitales. COBIS se encontraba en ese rango, pues es líder en varios países de Latinoamérica en temas de Core bancario y tiene una base de clientes muy fuerte, más de 70 en la región, que sumados a los nuestros crean una gran fuerza. Además, tuvimos una alineación muy interesante de los valores de ambas empresas, por lo tanto, lo consideramos un muy buen movimiento.
Con esta negociación, consolidan una posición de liderazgo en soluciones digitales financieras en la región ¿Qué visión tienen de ese mercado en la actualidad?
No suena exagerado decir que hoy Latinoamérica es uno de los mejores mercados en el mundo para las fintech. Tiene una gran población, en especial en países como Brasil, México, Colombia, Argentina o Perú, que está abierta a la innovación, lo cual no pasa en países más desarrollados donde quizás son más conservadores; y cuentan con unas características básicas muy parecidas en esos territorios que ofrecen oportunidades de crecimiento en la participación del sector bancario.
Pero hay dos puntos importantes: tienen una estructura bancaria muy desarrollada que, aunque varía en cada país, es un sistema financiero fuerte y que compra tecnología; y hay un escenario económico favorable para los bancos y las iniciativas digitales financieras, que para un gran proveedor como nosotros que tiene las plataformas que las soportan, es una gran oportunidad desde el punto de vista financiero.
¿Cómo avanza su plan de expansión por la región?
Stefanini Group ya está en 41 países, de ellos 20 en Europa, y en Latinoamérica ya tenemos presencia en las principales economías, donde contamos más de 30.000 empleados. Somos la empresa más grande de tecnología en la región. Nuestro plan es incrementar la curva de valor agregado no solo a las áreas financieras sino a otras industrias, y ganar aún más participación en cada país, contribuyendo a que la transformación digital sea más fuerte en la región.
La idea no es quedarnos en Latinoamérica, la región es nuestra fortaleza, pero queremos ampliarnos en lo global. Si bien ya estamos en muchos países como Stefanini Group, el objetivo es que lleguemos también a ellos con Topaz y COBIS.
¿Qué puede esperar el mercado con la adquisición de COBIS?
Sumando Topaz y COBIS, tenemos cerca de 250 clientes de bancos e iniciativas financieras que es una base muy grande. Eso nos permite mostrar un portafolio mucho más completo de productos y servicios digitales de ciberseguridad, marketing digital, onboarding digital y Analitycs. Hay varias áreas que complementan esta oferta y eso ya lo estamos haciendo.
En el segmento de camiones livianos, casi uno de cada cuatro vehículos de esta categoría pertenecen a JMC, con 23,6% de participación
Las matrículas tuvieron un repunte para el primer semestre del año pasado, con 7.156 estudiantes nuevos, casi 15% por encima de 2023-1
La calificadora señaló que la empresa tiene una infraestructura sólida, pero hay incertidumbre por el ritmo de recuperación de la rentabilidad