.
EMPRESAS

Sin modificaciones, arancel mixto para confecciones

jueves, 23 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, decidió mantener el compromiso con los confeccionistas del país dando aval para que el decreto 074 se mantenga igual a como venía operando desde el 1 de marzo. A la medida no se le modificará nada.

La Cámara Colombiana de la Confección y Afines (CCCyA), recibió con agrado la noticia. 
Carolina Blackburn, directora ejecutiva de la CCCyA, dijo que “este espaldarazo que nos da hoy el señor Presidente es una muestra más de su compromiso con la industria y de la importancia de nuestro sector como el mayor generador de mano de obra en la producción manufacturera del país. Con esta decisión ganamos todos, gana el país, se dinamiza la economía, el sector de las confecciones y las miles de personas que dependen de esta industria.”
Se debe mencionar que el sector de las confecciones genera más de 376.000 empleos en el país. 
Y gracias a la adopción del arancel mixto para las confecciones, que se dio a través de la norma que se iba a modificar, en tan solo dos meses y medio, según cifras de la CCCyA, se generaron cerca de 3.000 empleos, se combatió la subfacturación y se disminuyeron los índices de contrabando técnico. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Marcas 24/01/2025 “Esperamos cerrar con ventas de alrededor de $1 billón en las dos marcas este año”

La líder regional de Ducales, María Adelaida Cano, y el gerente de Chocolate Corona, Mauricio Madrid, explicaron los alcances de la alianza de marcas

Comunicaciones 24/01/2025 La Asamblea de Accionistas de Tigo designó a nuevos miembros en su Junta Directiva

En 2023, los ingresos operacionales de la compañía fueron de $2.700 millones, registrando una variación positiva de 1,28% respecto a 2022

Automotor 23/01/2025 Aconauto expresa su preocupación sobre subida de aranceles a los vehículos híbridos

Elevar los aranceles a los vehículos híbridos podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor