MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los hechos se derivaron del logro de una ventaja competitiva por la violación de las normas de regulación de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Lo que le impone a Claro la obligación de pagar más por el acceso a las redes de interconexión de sus competidores, esquema regulatorio que se conoce ‘cargos asimétricos’.
"Movistar y Tigo en sus correspondientes demandas afirmaron que con ocasión de las revisiones del mercado de la telefonía móvil por parte de la CRC se evidenció la existencia de una falla en el mercado que llevó a la CRC a adoptar medidas regulatorias de carácter particular respecto de Claro y, por medio de las Resoluciones 4002 y 4050 de 2012 y 4660 de 2014, fijó a Claro una remuneración superior a la de sus competidores para el respectivo acceso a las redes de interconexión", indicó la SIC.
Al respecto, Claro se pronunció y manifestó que "ha venido cumpliendo con el pago de cargos asimétricos a las dos compañías según lo dispuso medida cautelar de la SIC en febrero pasado, por lo que no está de acuerdo en que se haya incurrido en competencia desleal y recurrirá el caso".
Agregó que "el fallo confirma las condiciones de cargos asimétricos y niega pretensiones económicas de Tigo y Movistar, que sumadas son de $30.000 millones".
La compañía afirma que aún no recibio el dinero y no hay claridad en los proyectos concretos a los que se destinaran los recursos
Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora
La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023