.
COMERCIO

Seis de cada 10 compras realizadas fueron digitales en el segundo Día sin IVA

sábado, 4 de julio de 2020

Las ventas de comercio electrónico pasaron de 40% a 60% en comparación con la primera jornada (antes de medio día era de 70%)

José González Bell

Indisciplina, ausencia de soporte logístico y hasta la violación de protocolos de bioseguridad fueron las imágenes que quedaron del primer Día sin IVA, muy diferente a lo que ocurrió en la segunda jornada que se dio ayer. En esta, no se presentaron aglomeraciones y, a pesar de que algunas plataformas registraron problemas, el comercio electrónico fue el gran protagonista.

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, las ventas de comercio electrónico pasaron de 40% a 60% en comparación con la primera jornada (antes de medio día el porcentaje era de 70%). En cambio, la modalidad física bajó de 60% a 40%.

El reporte a las 4 p.m. de Cabal indicó que las ventas serían menores al pasado 19 de junio, pues las ventas totales de ayer serían entre $4,8 billones y $5 billones, de estos, 30% sería de bienes exentos de IVA. En el primer día las ventas superaron los $5 billones.

De acuerdo con el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, las transacciones realizadas crecieron 92% vs. el año anterior, y los valores transados aumentaron 57% en el canal digital. Comparado con el primer día sin IVA se creció 19% en transacciones y 33% en valores tranzados. “El mayor valor del e-commerce en la historia”, agregó el funcionario.

¡Hoy es un día histórico! Tuvimos el mayor valor de transacciones de comercio electrónico en la historia del país. Reportamos un crecimiento comparado con 2019 y con la anterior jornada de #DíaSinIVA. @infopresidencia#MiResponsabilidadEsColombia 🇨🇴🇨🇴 pic.twitter.com/BVvbkGv5er

— Jose Manuel Restrepo (@jrestrp) July 3, 2020

Sin embargo, algo que tuvo en común con el primer día fueron las filas virtuales. Desde las 12 a.m. varios usuarios expresaron inconformismo a través de las redes sociales con las plataformas de Ktronix, Falabella y Alkosto. En esta última porque había más de 500.000 personas en espera de ser atendidos. Precisamente, Pay U reportó que el gran pico de transacciones se registró entre las 12 a.m. y las 2 a.m.

En este sentido, Víctor Manuel Muñoz, consejero presidencial para la Innovación, reconoció que varias plataformas tuvieron inconvenientes y señaló que esto hace parte de los retos de la transformación digital en donde tendrán que invertir, adecuar y mejorar sus servicios, pues el “e-commerce llegó para quedarse”.

La medida implementada por el Gobierno para que los electrodomésticos y tecnología solo se vendieran online tuvo un efecto positivo en el comercio electrónico y, al mismo tiempo, en la descongestión de las tiendas físicas.

El director de la Dian, José Andrés Romero, reportó una disminución de las compras de los electrodomésticos por las restricciones si se compara con el 19 de junio pasado. Aunque el calzado tuvo crecimiento de 6.000%; equipos de video y sonido, 191%; elementos escolares, 66%; y artículos deportivos, 96%.

“Sacrificamos $130.000 millones en recaudo para mover $4 billones en el comercio”, expresó Romero en el programa de Prevención y Acción.

#UnEmpujoncito a la economía en el segundo #DiaSinIVA. Balance:
i) Más de 900.000 transacciones,
ii) 3 veces más ventas, por $4 billones (1/6 sin IVA),
iii) Mayores ventas del comercio electrónico en la historia de nuestro país,
iv) 15 veces más ventas por plataformas. pic.twitter.com/Qtg91U8unK

— José Andrés Romero (@jromerotarazona) July 4, 2020

Restrepo calificó como un éxito la jornada y expresó que “es posible lograr proteger la vida y simultáneamente lograr una reactivación económica”.
Entre tanto, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, comentó al mediodía en su cuenta de Twitter que “hasta ahora tenemos un reporte mucho mejor este segundo día sin IVA”.

Pay U reportó un crecimiento frente al 19 de junio en volumen transaccional de 38% y en valores procesados de 50% durante las primeras 12 horas.

Además, hubo un aumento frente al Black Friday de 164% y en valores procesados de 370%. “Se registró la misma tendencia de compra de la jornada anterior, principalmente concentrada en tiendas por departamento, supermercados, artículos del hogar y artículos deportivos, registrando incrementos del 200%”, informó la empresa.

Gustavo Leaño, presidente de CrediBanco, expresó que la facturación durante la pandemia cayó debido a que muchos comercios cerraron y explicó que la buena dinámica el 19 de junio y el 3 de julio se debió principalmente a que consumidores y vendedores ven en la exención del IVA una oportunidad para adquirir productos que en otro escenario no podrían comprar.

Con el Presidente @IvanDuque, en vivo, entregamos nuevo balance del #DíaSinIVA, en #PrevenciónYAcciónhttps://t.co/R1fRIDwXuj

— Jose Manuel Restrepo (@jrestrp) July 3, 2020

E-commerce tienen que mejorar tiempo de respuesta para mejorar experiencia
Hismael Alayo, business manager de Movizzon, empresa que tiene un sistema robotizado de medición de experiencia de cliente en canales digitales, expresó que desde el jueves en la noche Falabella, Homecenter y Alkosto cerraron su sitio web con un mensaje asociado a que se preparaban para el día sin IVA. Luego de las 12 a.m., detectaron que los e-commerce que estuvieron más disponibles fueron Falabella, Homecenter y Jumbo, si bien, iniciaron con intermitencias. También detectaron aumento en los tiempos de respuesta, lo que impacta en la experiencia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 26/11/2023 Clic anuncia disponibilidad de más de 400.000 sillas para viajes en diciembre y enero

Para el último mes de 2023 y el primero de 2024, la aerolínea cubrirá destinos a más de 60 rutas a nivel nacional con novedades en algunas

Comercio 27/11/2023 Skechers abrió su nueva tienda insignia en el centro comercial Unicentro de Bogotá

El centro comercial Unicentro, el cual congrega a más de 1,8 millones de personas. El local cuenta con 200 metros cuadrados

Medios 30/11/2023 El contenido informativo de LR, el que más creció a través de los celulares en octubre

LR ha puesto al servicio de sus audiencias nuevos formatos de periodismo especializado mucho más útiles e inmediatos