MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
¿Cómo encontraron las cifras de Cafesalud?
Está muy grave y hay que apretar el acelerador para que los cambios en la gestión se noten rápidamente. Encontramos tarifas de contratación con clínicas y hospitales, en algunos casos hasta 50% más altas de lo que suele contratar Sanitas, pues cobraban de antemano la financiación. La buena noticia es que Cafesalud tiene una población más joven que el promedio y la prevalencia de enfermedades de alto costo es menor que la del mercado.
¿Cuál es el plan de inversiones para recuperar Cafesalud?
Llevamos trabajando año y medio en la oferta. Estimamos que entre las pérdidas de los primeros años, las necesidades de habilitación financiera, las inversiones que hay que hacer en centros médicos y de urgencias, la cifra de inversión excede $1 billón. Esta es una apuesta de largo plazo, por lo que esperamos una recuperación luego del tercer año.
¿Cuáles son las tareas más arduas?
Lo primero es recuperar la confianza de los prestadores, que hoy en día le tienen la puerta cerrada a Cafesalud; lo segundo es ganar la confianza de los usuarios. Para eso tenemos que generar victorias tempranas, como trabajar con la red de prestadores, agendar las citas en menos de tres días hábiles, programar cirugías con la tranquilidad de que no se tenga que esperar demasiado, y fomentar nuestro modelo de atención primaria.
A parte de este negocio, ¿qué otros planes tiene Sanitas?
La idea es como grupo seguir posicionados como líderes. El año pasado sumamos 350.000 usuarios, ese es el tamaño de una EPS pequeña. Tenemos la apuesta para llevar el modelo de atención primaria a Perú, pues el sistema que tenemos acá en la entidad lo hemos llevado a Estados Unidos, México, Brasil y Venezuela.
Presentamos una propuesta al Distrito de Bogotá para llevar nuestro modelo de atención al régimen subsidiado Sisbén. También, este año vamos a abrir centros médicos en siete ciudades: Cartagena, Ibagué, Popayán, Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali. Lanzaremos un plan complementario para afiliados por $29.000.
Solo en cuanto la cifra del acumulado del año, la entrega de motos nuevas cayó 16,6% con 618.360 desde las 741.633 del año pasado
Sacyr Concesiones anunció que tendrá $8 billones más de inversión para los proyectos de infraestructura y movilidad, como el Metro de Bogotá
Ya completa 10 tiendas en el territorio nacional y canal de e-commerce y espera cerrar 2023 con un crecimiento de dos dígitos