.
TELECOMUNICACIONES

Samuel Hoyos, exrepresentante a la Cámara, será el nuevo presidente de Asomóvil

martes, 28 de mayo de 2019
Foto: Colprensa

Nancy Patricia Gutiérrez dejó este cargo en agosto del año pasado para desempeñarse como ministra del Interior

Laura Neira Marciales

Samuel Hoyos, expresentande a la Cámara y exprecandidato a la Alcaldía de Bogotá, tomará el cargo de presidente en la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil), gremio al que pertenecen Claro, Tigo y Movistar, los tres operadores más representativos del país.

Hoyos es egresado de psicología y sociología de la Pontificia Universidad Javeriana, además tiene una maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Francisco de Vitoria y Rey Juan Carlos de España y fue representante a la Cámara en dos periodos, desde 2014 hasta 2022.

Dentro de los retos que deberá enfrentar Hoyos en su nuevo cargo está el revisar la normatividad con la que cuenta actualmente el sector Telecomunicaciones en Colombia, para lograr un mejoramiento en las relaciones de los operadores y de esta manera puedan brindar un mejor servicio.

Cabe resaltar que Hoyos sucederá a Nancy Patricia Gutiérrez, actual ministra del Interior, quién se apartó de la entidad en agosto de 2018 para desempeñar su nuevo rol en el dejó su cargo en el gobierno de Iván Duque.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Telecomunicaciones 13/03/2025

Compañía Ufinet, filial de Enel, busca comprar Azteca Comunicaciones en Colombia

La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica

Deportes 11/03/2025

El presidente de la Dimayor se elegirá en la asamblea extraordinaria en Barranquilla

Se citó a una asamblea extraordinaria que será el 25 de marzo en Barranquilla, día del partido Colombia vs Paraguay, para realizar esta votación

Transporte 12/03/2025

Tribunal niega petición para anular decisión de suspender operaciones en el Muelle 13

Ventura Group había manifestado que la Anla no tenía competencia para ordenar la suspensión