.
CONSTRUCCIÓN

Altas tasas de interés y alza de costos impactaron resultados del trimestre de El Cóndor

lunes, 15 de mayo de 2023

Los ingresos de El Cóndor aumentaron 36% en el primer trimestre y llegaron a $219.527 millones

Lilian Mariño Espinosa

Construcciones El Cóndor presentó sus resultados del primer trimestre del año en el que destacan que pese al aumento de los ingresos, las condiciones macroeconómicas, como las altas tasas de interés y el aumento generalizado de precios, sumado al método de participación de sus inversiones en concesiones, llevaron a que la empresa presentara pérdidas en sus resultados.

Los estados financieros muestran que los ingresos llegaron a $219.527 millones, desde los $160.985 millones en el mismo periodo de 2022, lo que evidencia un alza de 36%. Específicamente sobre los ingresos la empresa explicó que se da por la ejecución de las obras: "EPC con la Concesiones Autopista Rio Magdalena y la obra pública El Toyo y Putumayo con el Invias".

En el caso de los costos estos aumentaron 67% y los gastos un 20%. También se suma el aumento de los gastos por intereses que aumentó 147%, asociado al alza de las tasas de interés del mercado, que se logró mitigar con una baja de la deuda de la empresa a $32.140 millones.

Esto generó una pérdida de -$31.615 millones, que aumentó 235% desde los -$9.425 millones que alcanzó en el primer trimestre de 2022, resultado "de los consorcios, que se encuentran en etapa de cierre tales como Consorcio Farallones y Consorcio Aburra Norte, por la ejecución de la etapa final de algunos proyectos como el EPC Ruta al Mar y el EPC Pacifico 3 y por la etapa preoperativa del EPC Ruta al Sur".

Sobre los riesgos negativos la compañía señala en los más importantes, "el clima social y político adverso que genera movimientos sociales, bloqueos de vías y que afecta la ejecución de las obras generando atrasos y sobrecostos y en largo plazo, inestabilidad y pérdida de confianza de inversionistas".

También está los cambios regulatorios, "que genera desequilibrios en las condiciones económicas de los contratos, mayores dificultades para acceder a nuevos negocios, carga impositiva, costos de operación, además de multas, sanciones y dificultades en la obtención de permisos y licencias". En este punto también destacaron el "no incremento de las tarifas de los peajes que sustentan los modelos financieros con los cuales se estructuraron los proyectos de concesión, en donde la Compañía tiene un portafolio de inversión".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 26/03/2025

Fitch Ratings elevó las calificaciones de Tigo Une a AA+(col) con perspectiva estable

Estos cambios se debieron a la menor incertidumbre de dos grandes accionistas, como Millicom y EPM, junto con la capacidad de acceder a fuentes externas de deuda

Contenido patrocinado 26/03/2025

Huawei revoluciona con el lanzamiento de sus nuevos teléfonos Mate XT y Mate X6

Con dos nuevos diseños, el Mate XT y el Mate X6, Huawei se pone a la vanguardia de la categoría de teléfonos inteligentes plegables

Comunicaciones 25/03/2025

Esta es la apuesta que hace el diario El Tiempo en nuevo edificio de comunicaciones

La sede estará en Fontibón, al occidente de Bogotá, en los terrenos donde funcionaba el Club de El Tiempo. Ya inició el proceso de instalación de la nueva rotativa