.
EMPRESAS

Quedó lista la fusión de Isagén con BRE Colombia Holdings

viernes, 2 de junio de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

De acuerdo con la compañía, Isagén será la sociedad absorbente y cuenta, al 31 de marzo de 2017, con activos por el orden de $8,37 billones y pasivos por $4,68 billones. En tanto, BRE Colombia Holdings reporta al primer trimestre de este año activos por un monto de $11,43 billones y pasivos por el orden de $6,48 billones.

Adicionalmente, el informe aprobado por la Asamblea de Accionistas de la compañía que es controlada por el fondo canadiense Brookfield, muestra que la acción de la compañía en la Bolsa de Valores, como consecuencia de la fusión, tendrá un incremento en su valor nominal por cada título y pasará de $49 a $115. Sin embargo, los papeles que circulan en el mercado registrarán una disminución al pasar de 2.726 millones a 1.156 millones.

De otro lado, Isagén también informó que le fue aprobada la distribución de utilidades en el que se va a liberar parcialmente de la reserva dividendos por un monto de $520.025 millones dejando $146.597 millones para mantener la calificación de riesgo.

Con esta decisión, la generadora eléctrica pagará un dividendo ordinario de $190,76 por acción sobre 2.726 millones de títulos en circulación y cuyo desembolso se hará a más tardar el próximo seis de junio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 16/04/2025

Aconauto pidió al MinComercio no poner más trabas a importaciones de autopartes

El gremio respaldó la solicitud de Jamieson Greer, representante de la Oficina de Comercio de EE.UU., de revisar la normativa

Energía 17/04/2025

“Pozo Sirius-2 equivale a alrededor de 40% de la demanda estimada del gas”

A pocos días de su salida de Petrobras, Rodrigo Costa, gerente general de la compañía, habló del pozo Sirius-2 como uno de sus mayores logros en su carrera profesional

Energía 17/04/2025

Andeg afirmó que la deuda de Air-e, por la intervención, ha subido hasta $1,5 billones

El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"