.
EMPRESAS

Producción local de Petrominerales cayó 12% en el primer trimestre del año

jueves, 9 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

LR
De acuerdo con la compañía, dicho descenso se debió a una  disminución del 13% en la producción desde los Llanos Profundos y  en la producción de Llanos Central debido principalmente a  una producción que debió ser suspendida para trabajos de reacondicionamiento combinado con declinaciones naturales. 
También influyó una disminución en la producción en Orito de 591 bppd por la suspensión de una producción a causa de disturbios en el oleoducto, pozos a la espera de trabajos de reacondicionamiento.
Con relación a las ventas de la firma, el informe señala que el  volumen de venta de petróleo producido de 22.129 bppd y netback operacional de $61,44 por barril resultaron
en un flujo de fondos operacional de $102,3 millones ($1,21 por acción básica) para el primer trimestre, una disminución del 16% frente al trimestre anterior. La variación en el flujo de fondos se debe principalmente a un menor volumen de ventas y mayores costos de operación y transporte.
Las inversiones de capital durante el primer trimestre fueron $81,9 millones, representando una importante  disminución frente al cuarto y primer trimestre de 2012. Esto refleja nuestro plan para ejecutar un programa de  inversión más balanceado entre desarrollo y exploración, junto con la menor perforación de pozos de altos costos exploratorios durante el 2013.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 14/03/2025

Millicom espera respuesta del Gobierno sobre oferta que hizo por 32,5% de Movistar

Telefónica ya aceptó cederle su porción de 67,5% a cambio de US$400 millones. Tigo y Movistar afirmaron que, por ahora, siguen siendo competidores

Tecnología 14/03/2025

Claro anunció inversión cercana a $15.000 millones para fortalecer su ciberseguridad

El plan de inversión contempla el fortalecimiento del Centro de Operaciones de Seguridad que combina tecnología avanzada

Energía 13/03/2025

Superservicios pide a las generadoras suministrar energía a Air-e para frenar alzas

La entidad de vigilancia y control hizo un llamado a las empresas AES Colombia, Celsia Colombia, Enel Colombia, EPM, Isagen e ISA Intercolombia