.
EMPRESAS

Prestasalud no dará más declaraciones sobre el proceso de venta de Cafesalud

viernes, 19 de mayo de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Katherin Alfonso

José Luis Mayorca, representante legal del consorcio, aseguró en el último comunidado que darán a conocer a la opinión pública, que como uno de los proponentes del proceso esperan que las falencias del sistema de salud colombiano sean corregidas, por lo que han diseñado un mejor modelo de atención. 

Afirmó además que están constituidos por empresas prestadoras de servicios de salud expertas en la atención de usuarios, entre las que se encuentran dos reconocidas instituciones universitarias y que por lo tanto confían en la transparencia de las instituciones que se encuentran a cargo del proceso de selección.

Recordemos que el presupuesto anual destinado a esta firma es de $4,5 billones, por lo que la compañía que compre los activos de la EPS Cafesalud y la IPS Esimed tendría una millonaria suma para administrar. Las propuestas de los proponentes ya fueron presentadas, pero debido a los comentarios suscitados en algunos sectores la empresa se abstendrá de hacer comentarios hasta que se defina el comprador más idóneo. 

Los resultados se conocerían el próximo 25 de mayo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Moda 16/04/2025

“Vamos a pausar el proyecto para entrar en Estados Unidos por el tema de los aranceles”

Juan Raúl Vélez, fundador de Cueros Vélez, detalló que hace un tiempo se revisa el ingreso al mercado estadounidense y Este año abrirán más tiendas en Perú y Chile

Energía 17/04/2025

“Pozo Sirius-2 equivale a alrededor de 40% de la demanda estimada del gas”

A pocos días de su salida de Petrobras, Rodrigo Costa, gerente general de la compañía, habló del pozo Sirius-2 como uno de sus mayores logros en su carrera profesional

Industria 16/04/2025

MinComercio indicó que aun no hay decisión sobre aranceles a importación de papel

Cielo Rusinque, ministra (e) de Comercio, dijo que la decisión no se toma por presiones extrajurídicas, sino por las conclusiones y resultados de un estudio serio