MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cristian Calcutta, gerente general de Parque Arauco Colombia
Cristian Calcutta, gerente general de Parque Arauco, afirmó que buscan construir nuevos edificios tanto en Cali como en Barranquilla en los próximos años
Parque Arauco entró al sector inmobiliario colombiano con la construcción de tres edificios multifamily, dos en Bogotá y uno en Medellín. Hace poco está operativo el primero, en la Calle 72, mientras que la segunda torre en la capital (en la calle 94) y la sede paisa siguen en construcción.
Cristian Calcutta, gerente general de Parque Arauco Colombia, aseguró también que quieren ampliar la línea residencial del negocio a otras ciudades, como Barranquilla y Cali.
En Arauco vemos al país con una tremenda oportunidad de crecimiento. En Colombia, hoy ya tenemos oportunidades, que es parte de la agenda fuerte que estamos viendo de poder, ya sea buscar nuevas ubicaciones, activos que sean atractivos, y además con nuestra estrategia de crecimiento multifamily, que en Colombia estamos siendo pioneros.
El multifamily es un concepto de edificios, pero que, a diferencia de lo típico que se construye, después se venden los apartamentos, acá siempre queda con un dueño y son apartamentos solamente de renta. La gran ventaja que tiene esto es que usted no te tiene que estar preocupado por el consejo, por los gastos comunes, por la pelea con los vecinos, sino que todo esto es administrado, lo cual permite un mantenimiento y un buen estándar.
El primero que inauguramos nosotros como Parque Arauco está en la Calle 72 en Bogotá. Ahí tenemos alrededor de 130 apartamentos, eso ya comenzó a operar hace tres semanas y tenemos la inauguración sobre esta semana y ese es el primero a nivel regional que tiene Parque Arauco como desarrollo desde cero. Este fue el primero donde nosotros comenzamos la construcción desde cero.
Es, sobre todo, una estrategia de diversificación. Durante 2021, aproximadamente, se generó una estrategia sobre el futuro de Parque Arauco y, si bien nuestro core va a seguir siendo en centros comerciales, nosotros ya teníamos otro uso dentro de nuestro portafolio. En Bucaramanga tenemos un hotel, oficinas en Pereira y contamos también algunas torres médicas. Este tema residencial, a nivel mundial, es un nuevo uso muy atractivo, porque obviamente es un uso de bajo riesgo.
Sí, la agenda es buscar esas oportunidades. No tenemos nada concreto en el corto plazo, pero sí es parte de la agenda activa que estamos teniendo como equipo de desarrollo, buscar oportunidades. En retail estamos en búsqueda activa de poder tener nuestro segundo outlet, ya tenemos uno en Sopó, y estamos buscando en alguna ciudad primaria como Medellín.
Eso obviamente va a depender de que calce un buen terreno con buenas condiciones, pero es parte de nuestro objetivo.
Lo mismo con el tema residencial, queremos tratar de buscar un par de opciones nuevas, pero uno de los focos importantes es buscar crecimiento en centros comerciales grandes, en el plano regional.
Actualmente, en Bogotá tenemos el que abrimos recientemente y tenemos uno en la Calle 94 que está en proceso de construcción todavía. En Medellín, también tenemos uno que está en proceso. Estamos centrados en las principales ciudades, sin todavía casarnos con ninguna. Para la estrategia, obviamente, vamos a ir a ciudades primarias, incluyendo Cali, Barranquilla, etcétera. Pero todo dependiendo de la disponibilidad y el estudio de mercado correspondiente que se haga.
En Sopó no lo tenemos pensado. Nuestro gran foco con Sopó es terminar de consolidarlo. En el modelo outlet se debe tomar como ejemplo a Chile, un mercado que está maduro en los outlet, con un crecimiento de alrededor de 40% el año pasado, y que obviamente muy apalancado por el turismo, y nosotros queremos seguir apostando con ese modelo.
Marcela Granados, directora general de la Fundación Valle de Lili, destacó los proyectos enfocados en la población vulnerable que están financiando con capital privado
Con esta negociación, la entidad se ahorraría mensualmente $7.817 millones, traducido en $93.804 millones anuales por factores adicionales a la compra directa