.
EMPRESAS

Pacific Rubiales comenzará operaciones en Campo Cajua

jueves, 16 de agosto de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Merian Araujo

Luego de que el CEO de la canadiense Pacific Rubiales, Ronald Pantin, dijera a comienzos de semana que la compañía estaba a la espera de las licencias que requerían para operaciones y comercializaciones, la petrolera informó hoy que su filial Meta Petroleum Corp, la cual opera el contrato de Asociación Quifa, recibió la aprobación de comercialidad para una porción del bloque Quifa Norte.

La aprobación que fue entregada por el Comité Ejecutivo de la Asociación Quifa, permitirá a la empresa comenzar operaciones para el desarrollo y producción de petróleo en esa parte del bloque que se denominará Campo Cajua.

En un comunicado de prensa, Pantin informó que con este movimiento, la empresa espera “incrementar la producción del campo a un nivel de 10 Mbbl/d para finales de este año, con un nivel objetivo estabilizado de 15 Mbbl/d (producción total bruto de campo)”.

En la actualidad, la petrolera opera los tres campos con una participación bruta en las operaciones de aproximadamente 41,8% en Rubiales y 60%  de participación bruta en las operaciones tanto en el campo Quifa SO como en el campo Cajua. Ecopetrol S.A. posee el resto de la participación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 21/03/2025

Roma, una travesía que combina la modernidad y los vestigios de un antiguo imperio

Esta ciudad puede ser uno de esos lugares en el cual el encuentro entre la modernidad y la antigüedad se combina a la perfección en Semana Santa

Automotor 21/03/2025

El parque automotor se llenó de carros viejos y tiene una edad de 13 años en promedio

El parque está conformado por 12,4 millones de motos (11 años), 7,3 millones de automóviles (15 años) y 219.860 maquinarias y remolques (17 años); para un total de 19,9 millones

Energía 19/03/2025

La Anla levantó una medida preventiva impuesta en 2018 sobre la sociedad Hidroituango

La medida consistía en la suspensión de las actividades relacionadas con construcción, llenado y operación del embalse, actividades que se llevaban a cabo para la ejecución