La compañía espera invertir cerca de US$90 millones para apoyar a las Mipyme y darles un dominio, una página web y diversas cuentas de correo electrónico
Laura Neira Marciales - lneira@larepublica.com.co
Hace nueve años, la compañía .Co Internet obtuvo la licencia del Ministerio de las TIC para administrar el dominio .co logrando pasar de 27.000 dominios en 2010 a tener este año más de 2,2 millones en más de 190 países.
Por ello, Eduardo Santoyo, gerente de la empresa, aseguró que le hicieron una propuesta de cerca de US$200 millones al Gobierno, de los cuales US$90 millones se destinarían a brindarle una solución gratuita a más de 200.000 Mipyme, por año, con el fin de que puedan tener una presencia en internet, dándoles el dominio, la página web y las cuentas de correo electrónico.
Acaban de cumplir nueve años, ¿van a renovar el contrato con el Ministerio de las TIC o cuáles son los planes?
Ya le pasamos nuestra propuesta al Ministerio por US$200 millones que se distribuirán US$100 millones en pagos de contraprestaciones, US$10 millones para pagar programas de apoyo de formación y los US$90 restantes serán destinados a más de 200.000 Mipyme por año, para generar un programa donde los podamos ayudar dándoles de forma gratuita un dominio, una página web y cuentas de correo electrónico para que puedan posicionar sus marcas en internet y se relacionen mejor con sus clientes.
¿Cuántos dominios .co hay registrados en Colombia?
Puedo decir que de la familia .co, o sea .co y .com.co, hay cerca de 315.000 dominios registrados en Colombia, que representan casi 60% o 65% del total de dominios que hay en el país.
¿Cómo ha evolucionado el número de dominios en los nueve años que llevan operando y qué proyecciones tiene para cerrar el año?
Cuando iniciamos a administrar el dominio .co en Colombia se tenían registrados 27.000 y no se contaban los que se tenían a nivel internacional, sin embargo, en nuestro noveno aniversario podemos decir que contando los dominios .co que hay a nivel nacional e internacional hay más de 2,2 millones de dominios .co registrados.
Con respecto al crecimiento, el mercado general de dominios, como el .com, crece casi 4% anualmente, así que eso mismo esperamos crecer en 2019.
¿Qué beneficio le trae a Colombia la venta internacional del dominio .co?
Este es un dominio que no solo es atractivo en Colombia, por ser corto, sino que a nivel mundial es uno de los más buscados por las empresas por su concepto de corporation.
Por ello, desde hace unos años se dio esta discusión y se decidió que si bien se vendería internacionalmente, todos los recursos que se generarán serían para Colombia y se destinarían a el desarrollo del internet en el país.
El costo del dominio está entre $20.000 y $60.000 anuales según la compañía
Santoyo también explicó que el dominio .co es comercializado a través de 130 compañías, por lo que su costo puede estar entre $20.000 y $60.000 anuales. Asimismo, agregó que el este dominio es el segundo más usado en Latinoamérica, superado solo por Brasil y a nivel mundial ocupa el puesto número 23, siento utilizado por marcas internacionales como Google, We Work, Mercado Libre, Twitter, Cisco, Amazón y Apple, así como algunas nacionales entre las que resaltan Rappi, Alpina, Caracol Radio y Ecopetrol.
Se consolidó como uno de los empresarios más importantes en el sector al adquirir medios en varias regiones del país
El CEO de Keralty, holding de Colsanitas y Sanitas, señaló que si llegan a tener el fármaco, no cobrarán por aplicarlo a ningún paciente
El mejoramiento de infraestructura y el abastecimiento de 29 millones de litros agua fueron dos acciones de la empresa