.
EMPRESAS

Odinsa confirma adquisición de la participación en la concesionaria del Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito

jueves, 10 de diciembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Sergio Rodríguez

Según lo dio a conocer la compañía por medio de un comunicado de prensa, “la formalización de este proceso se realiza una vez obtenidos todos los permisos correspondientes por parte de los entes gubernamentales de Ecuador y las aprobaciones provenientes de las entidades financieras actualmente vinculadas con el proyecto”.

Al respecto, Víctor Manuel Cruz, presidente de Odinsa, señaló que “invertir en el Aeropuerto de Quito  nos  permite  posicionarnos  como  un  operador  de  concesiones  aeroportuarias  en Latinoamérica,  lo  cual  está  directamente  alineado  con  nuestra  estrategia.  De  esta  manera, pondremos en práctica nuestra experiencia adquirida en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, en un  destino  con  indicadores  crecientes  en  cuanto  a  viajeros,  frecuencias  y  aerolíneas  y  en  un mercado con unas perspectivas muy positivas hacia el futuro”.

Cabe recordar que la adquisición se financió con un crédito sindicado bajo la modalidad de Project Finance, liderado por Itaú BBA, por US$194 millones y con créditos corporativos otorgados a Grupo Odinsa y Odinsa Holding Inc. Así mismo, la firma indicó que Itaú BBA actuó como asesor financiero de Grupo Odinsa para esta transacción.


El Aeropuerto Mariscal Sucre, es una terminal que cuenta con una pista de 4.100 m de largo y 50.000 metros cuadrados, donde se movilizaron 5.6 millones de pasajeros y cerca de 180,000 toneladas de carga durante el año 2014.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 18/06/2025

BCR ratificó la calificación AAA a bonos ordinarios de Celsia por $800.000 millones

Perspectivas de crecimiento sostenible, portafolio diversificado en el sector de energía y reducción de la deuda, son los aspectos tenidos en cuenta por la calificadora

Agro 20/06/2025

Grupo Exportador del Caribe y Ramafruts fueron las que más exportaron limón Tahití

Estados Unidos fue el mercado preferido por las empresas colombianas, recibiendo 80,4% del total exportado, con un valor de US$38,5 millones

Agro 19/06/2025

Estados Unidos no renovaría la licencia de Monómeros para que pueda operar en Colombia

Un informe de Bloomberg asegura que el permiso a la empresa de fertilizantes, que vence este mes, se levantará como parte de la presión de Trump al régimen de Maduro