.
TURISMO

Ocupación hotelera se mantuvo estable durante febrero, según informe de Cotelco

martes, 9 de abril de 2019

César D. Rodríguez Flórez

La ocupación hotelera del país se mantuvo estable durante el mes de febrero de 2019, en un nivel de 57.86%, únicamente 0.02 puntos porcentuales por debajo de la cifra reportada en febrero del año anterior, de acuerdo con el más reciente informe de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), presentado el martes pasado.

“El país se ha estabilizado en un nivel de ocupación promedio del 55%, lo cual exige mayores esfuerzos para lograr una mejor ocupación por lo que es importante seguir avanzando en estrategias de promoción y consolidación de los destinos, de tal manera que se logren aumentar los niveles de ocupación y con ello, mejorar los niveles de rentabilidad del sector, lo que impulsaría una mayor generación de empleo y mayor inversión para las regiones", manifestó Gustavo Toro, presidente de la asociación.

el vocero recalcó que la reciente campaña #YoVoy, que impulsa el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, "es un buen paso para consolidar el mercado doméstico, con la cual se invita a que los colombianos viajemos por los magníficos destinos con que cuenta el país; sin duda, los resultados de este esfuerzo de promoción se verán reflejados en un crecimiento de los flujos turísticos y de la ocupación hotelera para la próxima Semana Santa", dijo.

En el informe, Cotelco destaca que eurante el mes de febrero y a nivel de destinos, Cartagena de Indias fue el de mayor ocupación, llegando al 76.38% y un aumento de 2.68 puntos porcentuales; en segundo lugar se ubicó Bogotá D.C. con ocupación de 66.78% y aumento de 1.89 puntos porcentuales; y por su parte, Antioquia se ubicó en el tercer destino con mayor porcentaje de ocupación, con 63.02% y un crecimiento de 0.24 puntos porcentuales.

Otros destinos con variación positiva durante el mes fueron: Casanare (+9.44 p.p.), Norte de Santander (+8.58 p.p.), Huila (+5.89 p.p.), Magdalena (+5.12 p.p.), Valle del Cauca (+4.64 p.p.), Boyacá (+4.26 p.p.), Atlántico (+1.93 p.p.), Meta (+1.54 p.p.), Cesar (+0.83 p.p.) y Risaralda (+0.28 p.p.). En el consolidado regional, sin contar Bogotá, Cartagena, Antioquia y San Andrés, la ocupación aumentó en 1.19 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2018, dice el documento.

Caldas por su parte fue el contraste en los registros, teniendo en cuenta que reportó una disminución de su indicador de ocupación equivalente a 8.62 puntos porcentuales; Tolima y Alto Magdalena también retrocedió en 7.89 puntos porcentuales y Quindío disminuyó en 5.91 puntos porcentuales. Otros destinos con caída durante este periodo fueron: Nariño (-1.88 p.p.), Santander (-0.92 p.p.) y Barrancabermeja (-0.45 p.p.).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 25/01/2025 Air-e y Afinia urgen al Gobierno por totalización de la deuda de la opción tarifaria

El Ministerio de Minas y Energía fue la entidad garante de estos espacios. Las compañías resaltaron la importancia de los pagos de subsidios por opción tarifaria

Industria 22/01/2025 “Con el rally del cacao se pueden obtener más ingresos, pero genera incertidumbre”

El CEO de CasaLuker, Camilo Romero, explicó que los precios más altos son un reto para balancear rentabilidad Y acceso del Consumidor a la categoría de chocolate

Salud 23/01/2025 EPS Sanitas acusa a Estado de incumplir la suficiencia financiera del sistema de salud

En caso de ganar la disputa en la justicia internacional, el grupo Keralty destinaría los recursos a "recompensar el daño" a la salud