.
INDUSTRIA

“Nuestras exportaciones a nivel global están creciendo, en dólares, a tasas de 16%”

jueves, 8 de septiembre de 2022

Georges Bougaud, presidente de la empresa colombiana Recamier, explica que están vendiendo US$16 millones a mercados en 14 países, con marcas como Tanga y Deo-pies

Recamier, compañía colombiana de productos cosméticos, llega a 75 años de operación en el mercado, con un portafolio que integra marcas como Muss, Deo-pies, Tanga o Salon In. Las produce en su planta en Cali, desde donde ya están exportando a 14 países, entre esos Ecuador, Perú, EE.UU. y más recientemente, Venezuela. Gran parte de su desempeño se sostiene en las exportaciones, las cuales crecen a una tasa de 16%, según explica Georges Bougaud, presidente de la compañía.

¿Cuáles son los principales logros de la compañía?

Estamos creciendo de forma un poco exponencial y con menos productos. Tenemos 11 marcas, algunas de las más fuerte son Luminance y la línea profesional Salon In. En Centroamérica se han logrado buenos resultados con Vital.

¿Cómo están hoy en el mercado extranjero?

Estamos muy fuertes en Ecuador, Perú y Estados Unidos, en cada uno esperamos cerrar con cifras muy consolidadas al cierre de 2022.

¿Cuál es el canal más fuerte de ventas?

Tenemos gran parte de todos los supermercados de Colombia; ellos son nuestros mayores clientes, y luego vendemos por los canales de distribución. Además, contamos con una página web desde donde vendemos online a nivel nacional, en Ecuador y Estados Unidos.

LOS CONTRASTES

  • Valentine Bougaud Gerente de marca Recamier

    “Hemos reducido el portafolio para invertir en los productos y líneas que más potencial tienen para la compañía, permitiendo a vendedores enfocarse en lo que genera ganancias”.

¿Cómo pretenden conquistar Venezuela?

Ha sido bastante interesante, porque vamos de la mano con Farmatodo y con un fondo de inversión francés que tiene una empresa de distribución en Venezuela. Ingresamos con la línea Tanga de protección solar, y de entrada tuvimos un muy buen éxito, porque los inventarios solamente duraron dos meses y estamos haciendo la reposición.

¿Cómo han crecido en ventas durante este primer semestre?

Ha sido extraordinario para nosotros. En la línea tenemos dos divisiones en la compañía; una de markets para el mercado masivo, la cual incrementó 49%, y otra línea para el mercado profesional que crece 15%. En general, la línea capilar crece a 150%; en relación al año pasado lo hacemos a tres dígitos, y a nivel general de compañía estamos creciendo a 30% solo en el país, mientras que a nivel internacional reportamos cifra de 16%.

Son una compañía exportadora, ¿cuánto representan?

La mitad de la producción se va para los mercados internacionales. Colombia solamente representa para nosotros 50% de las ventas, el resto todo se exporta para Centroamérica, Suramérica y Estados Unidos.

¿Cómo han respondido ante la crisis de suministros?

Ha sido de la crisis más grande que puede tener la industria. Nosotros dependemos de los proveedores de Estados Unidos, de Europa y de Asia, y China tiene gran parte de los barcos fondeados en frente de Shanghái, porque han cerrado las ciudades y las exportaciones han caído. Hemos tenido aumento de precios gigantescos por la crisis de Ucrania. Por ejemplo, uno de los ingredientes es la silicona, y este ha tenido una explosión de costos que no hemos podido retransmitir al público. Nos ha tocado trabajar muy duro en nuestro laboratorio de investigación y desarrollo para garantizar la conformidad de nuestras fórmulas con la calidad que nos representa. Afortunadamente, importamos US$12 millones anuales y exportamos US$16 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 23/01/2025 EPS Sanitas acusa a Estado de incumplir la suficiencia financiera del sistema de salud

En caso de ganar la disputa en la justicia internacional, el grupo Keralty destinaría los recursos a "recompensar el daño" a la salud

Comunicaciones 24/01/2025 WOM Chile votará en febrero para decidir su restructuración en Estados Unidos

En caso de aprobarse, la decisión va a tener que reconfirmarse el próximo 6 de marzo, en una audiencia para confirmar la estrategia

Automotor 23/01/2025 Aconauto expresa su preocupación sobre subida de aranceles a los vehículos híbridos

Elevar los aranceles a los vehículos híbridos podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor