MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El nuevo producto supone la primera incursión de Nintendo en realidad virtual en más de veinte años, después del fracaso de Virtual Boy entre los consumidores en 1995
El Switch híbrido de Nintendo Co. está haciendo su primera incursión en los juegos de realidad virtual.
El Nintendo Labo VR Kit permite a los jugadores construir un casco principalmente de cartón que puede integrarse con el dispositivo para crear lo que la empresa denomina "tecnología VR básica".
El dispositivo es parecido al Cardboard de Google , que convierte teléfonos inteligentes en gafas VR y que se introdujo hace casi cinco años. Con un precio de US$ 80, el kit de realidad virtual de Nintendo incluye un juego para disparar a alienígenas y una simulación de natación en el océano. Saldrá a la venta el 12 de abril.
"Queríamos diseñar una experiencia que fomente las interacciones virtuales y el mundo real entre jugadores", dijo Doug Bowser, director de Nintendo para Estados Unidos.
El casco VR de Nintendo no requiere de una cinta para su sujeción. En su lugar, los usuarios lo llevan en los ojos con una mano y controlan los juegos con la otra. Esto sugiere un enfoque en experiencias más informales, más cortas y un dispositivo que se puede compartir fácilmente en grupo.
El gasto en realidad virtual y realidad aumentada crecerá 69% este año a US$ 20,400 millones, y los equipos representarán la mitad de esa cifra, según IDC.
El nuevo producto supone la primera incursión de Nintendo en realidad virtual en más de veinte años, después del fracaso de Virtual Boy entre los consumidores en 1995. Switch está entrando en su tercer año y Nintendo se enfrenta a una mayor presión para aumentar el atractivo del dispositivo más allá de su base de usuarios de jugadores leales.
La operación de los próximos días dependerá de los avances en el aeropuerto, los viajeros deberán estar pendientes del estado de sus vuelos
Es decir que al término de dos meses y cuando se logren las aprobaciones de las autoridades, el Grupo podrá robustecer su portafolio de más de 60 marcas
La demora en trámites en Invima, factores coyunturales, efectos logísticos, otros factores que agravan la situación de medicamentos