.
EMPRESAS

Mompox, entre los destinos abandonados

jueves, 27 de febrero de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Camilo Giraldo Gallo

La demanda de los pasajeros por nuevos destinos ha crecido con el impulso que el Gobierno le está dando al turismo en los últimos años.

Sin embargo, aunque ciudades como Mompox, Valledupar, Tolú, Nuqí, Popayán y San José del Guaviare, han empezado a ser más relevantes para el turismo, todavía tienen deficiencias en conexiones por vía aérea.

En el caso de Mompox, en Bolívar, que tiene gran potencial por el lado del turismo religioso y que está siendo impulsado por entidades como Proexport, todavía no se cuenta con rutas aéreas a pesar de que la urbe tiene aeropuerto. La única aerolínea que está explorando esta ruta es Satena que empezará a mediados de año a prestar el servicio.

“Satena está trabajando en abrir la ruta a Mompox y en incrementar el número de turistas. Hemos visto un crecimiento importante, cada vez son más los turistas que quieren llegar a Mompox. Está también todo el Amazonas, que tiene un gran potencial en naturaleza, avistamiento de aves. El Pacífico también tiene una gran oportunidad. San Andrés puede mejorar y se está trabajando desde el Gobierno Nacional en eso”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport.

Otra de las regiones que cuenta con potencial es la Guajira, cuyo principal aeropuerto, el Almirante Padilla de Riohacha, recibió el año pasado 102.931 pasajeros que le representaron un crecimiento de 21,8% con respecto a 2012, superior al promedio nacional. A esta ciudad solamente llegan dos vuelos diarios de Avianca provenientes de Bogotá, y uno desde Aruba que opera la aerolínea Tiara.

“La conectividad haría que explotemos más nuestro destino. Necesitamos que lleguen más aerolíneas y sobretodo, además de ampliar más los vuelos que hay en este momento, aumentar la conectividad con la Costa porque con esta región no tenemos ninguna ruta en este momento. No tienen que ser aerolíneas muy grandes, sino pequeñas que sirvan de apoyo”, señaló Katherine Iguarán, directora departamental de turismo de la Guajira.

Según la asesora de turismo de la gobernación de Cesar, Liana Castro, aunque a Valledupar llegan EasyFly y Avianca, esta ciudad está lejos de algunos destinos como Pueblo Bello y Ciénaga. Agregó que se está trabajando en la habilitación del aeropuerto de Aguachica, lo que ayudará a la conectividad.

Por el lado del oriente del país, la región del Guaviare en 2013 tuvo un crecimiento de alrededor 50% en la llegada de turistas, con casi 34.000 personas. La mejoría que ha tenido el departamento en materia de seguridad le ha ayudado a ciudades como San José del Guaviare para impulsar sus atractivos en turismo ecológico y de actividades extremas. En la actualidad a esta ciudad solamente llega la estatal Satena con una frecuencia diaria, y para ir a otros lugares como Miraflores debe ser en avioneta.

Lo que dicen las aerolíneas
Aunque aumente la demanda turística en estos lugares, empresas como LAN afirman que en ocasiones no se puede llegar porque el tamaño de los aeropuertos no se acomoda a sus aviones.

“Hemos visto crecimiento a esos destinos y la importancia del turismo, por eso hace cinco años abrimos agencia de viajes”, dijo Shuleima Ruiz, gerente comercial de ADA.

Las opiniones

Shuleima Ruiz
Gerente Comercial de ADA

“Hemos visto crecimiento a estos destinos y la importancia que ha tomado el turismo, por eso hace cinco años abrimos nuestra agencia de viajes”.

Katherine Iguarán
Directora de turismo de la Guajira

“Necesitamos más aerolíneas y sobretodo, además de ampliar más los vuelos que hay en este momento, aumentar la conectividad con la Costa”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 17/03/2025

Asamblea de Nutresa aprobó readquirir acciones y una operación de endeudamiento

La Junta Directiva recomendó la reserva de $347.000 millones sobre las utilidades de 2024 para el programa de readquisición

Transporte 15/03/2025

Copa Airlines cumplió más de 50 años con conexiones internacionales desde Medellín

Con operación en 10 ciudades del país y más de 200 vuelos semanales desde Colombia a Panamá, la compañía se ha consolidado como una de las de mayor presencia doméstica

Industria 18/03/2025

Accionistas del Grupo Nutresa aprobaron la recompra de 4,5 millones de acciones

En vez de pagar dividendo, la Junta Directiva de la empresa recomendó la readquisición como instrumento para generarles liquidez a los accionistas