Cerca de 5.000 empresas necesitarán de la mediación pronta y efectiva para lograr acuerdos sobre el cumplimiento de sus obligaciones
José González Bell - jgonzalez@larepublica.com.co
Las personas naturales comerciantes o empresas que afronten problemas económicos como consecuencia de la pandemia podrán acudir a los Centros de Arbitraje y Conciliación (CAC) de la Cámara de Comercio de Bogotá para lograr acuerdos con los acreedores para el pago de sus obligaciones, reestructurarlos y evitar la quiebra de la empresa.
"El servicio de Mediación para la Recuperación Empresarial se suma a las medidas para contribuir al restablecimiento de la economía, y se convierte en una herramienta de atención prioritaria y especializada para empresarios y comerciantes", explicó la Cámara de Comercio.
A este servicio pueden acceder personas naturales y jurídicas que estén legalmente constituidas y que cuenten con un incumplimiento por más de 90 días de dos o más obligaciones, o dos o más demandas de ejecución; a favor de dos o más acreedores. Las obligaciones incumplidas deben ser iguales o superiores al 10% del pasivo.
Según la Superintendencia de Sociedades se prevé un aumento significativo en la solicitud del servicio: cerca de 5.000 empresas necesitarán de la mediación pronta y efectiva para lograr acuerdos sobre el cumplimiento de sus obligaciones. El mayor número de solicitudes se espera por parte de las Mipymes.
La empresa afirmó que también se generarán más de 200 empleos entre directos e indirectos para la construcción del proyecto
El presidente de ETB, sergio González, habló sobre la decisión de la CRC de declarar, en primera instancia, a Claro como operador dominante en el mercado de datos
La compañía señaló la importancia de comunicar el círculo de personas con las que tuvo contacto para frenar el contagio del virus