.
EDUCACIÓN

Cuatro colegios de Bogotá están entre los mejores del país en matemáticas

jueves, 12 de abril de 2018

De acuerdo con el ranking de Sapiens Research, cuatro de estos colegios se encuentran en Bogotá.

Sapiens Research dio a conocer recientemente su ranking de colegios, calificados por su desempeño en ciencias naturales, inglés, lectura crítica, matemáticas y ciencias sociales y ciudadanas. Por eso, vale la pena conocer cuál es el listado de las instituciones educativas por cada una de estas materias.

Si se toma el área de matemáticas, cuatro de los 10 primeros colegios son de Bogotá. El primero en la lista es el Colegio Los Nogales, que también es líder en el ranking general.

Le sigue el Colegio la Quinta del Puente, de Floridablanca (Santander), y el tercer lugar lo ocupa el Gimnasio Los Almendros, de Villa del Rosario (Norte de Santander).

El Liceo Campo David y el Liceo Navarra cerraron el top cinco, ambos ubicados en Bogotá. Les siguieron el Colegio Bilingüe Diana Oese, de Cali, la Institución Educativa Cambridge School de Pamplona (Norte de Santander), y el Gimnasio Colombo Británico de Bogotá.

El Colegio Calasanz de Cúcuta y el Colegio Refous completan los 10 primeros lugares.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Minas 25/04/2025

Cerrejón reportó un nuevo bloqueo en su línea férrea, van 53 en lo corrido del año

En esta oportunidad, el bloqueo lo realizaron personas de la comunidad de Atunkamana, con lo que se completaron 24 días de operaciones detenidas

Construcción 28/04/2025

Marval es la constructora que más vendió viviendas durante el primer trimestre de este año

Los proyectos en la Costa Atlántica han venido creciendo gracias a los precios competitivos y al deseo de muchos clientes de tener segundas viviendas

Comercio 26/04/2025

Unicentro, Santafé y Centro Mayor, los centros comerciales con los mayores ingresos

Las ventas de los cinco principales shopping center de Bogotá, con corte a 2024, totalizaron $211.506 millones y tuvieron crecimientos promedios de 4% anual