.
CONSTRUCCIÓN

Constructores piden tomar medidas tras caída en ventas del sector

jueves, 17 de agosto de 2023

Licencias de construcción cayeron 49% en junio de 2023

Camacol hizo un llamado al gobierno para dar mayor apalancamiento al sector, tras el reporte de la caída de licencias de construcción en 49%

Esta semana, el Dane reveló que la economía en el segundo trimestre prácticamente no creció, tras mostrar un alza de 0,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el alza había sido de 12,2% tras la reactivación económica que se dio después de la pandemia.

El sector de la construcción es uno de los más afectados por la desaceleración económica, una caída de -3,7% que es evidente en obras civiles, licencias de construcción y venta de viviendas nuevas. Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, indicó que esta tendencia se refleja en el segmento de vivienda, pues hasta junio había un represamiento en la entregada de 60.000 viviendas subsidiadas por el Gobierno.

Herrera, quien participa en el Congreso de Andi, en Cartagena, advirtió que este efecto se da después de que los recursos para desembolsar los subsidios se agotaron en octubre y solo hasta junio de este año se reanudó la entrega de las subvenciones.

Las inquietudes del gremio de la construcción colombiana no se quedan allí, pues de los 75.000 subsidios girados por el Gobierno Nacional solo 52.000 cuentan con coberturas a la tasa de interés, de los cuales ya han sido asignados un poco más de 45.000. Esto implica que 23.000 subsidios hasta el momento no tienen cobertura para la tasa de interés, lo cual lleva a que las constructoras no puedan entregar las viviendas faltantes.

Los subsidios apalancan el sector

Las subvenciones que se otorgaron con los programas como Mi casa Ya permitieron que siete de cada 10 viviendas que se adquirieron en el país hasta 2022 se realizara bajo los subsidios propuestos por el Gobierno. Al cierre del año pasado, el sector de la construcción vendió 234.592 viviendas nuevas.

Esta cifra dista del panorama de la construcción en los primeros meses del año, pues entre enero y mayo se dejaron de vender en el país 64.129 viviendas nuevas, lo que representa que el sector dejó de percibir cerca de $13 billones en inversión y que equivale a una caída de 61% en ventas. La situación va más allá, ya que Camacol reportó en su informe que los lanzamientos de los nuevos proyectos disminuyeron 68,6% en los primeros cinco meses del año.

Ante esta situación, Herrera hizo un llamado al Gobierno Nacional para continuar con los diálogos que permitan "un mayor apalancamiento del sector de la construcción, para que puedan trabajar con la banca financiera, y así para ampliar las posibilidades de financiación de todos los nuevos hogares que van a demandar cerca de tres millones de viviendas, en los próximos años".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 09/06/2025

Bogotá se posicionó tercera entre las ciudades de Latam en el Índice Global de Ecosistemas

El transporte es una de las mejores industrias posicionadas ocupando el lugar 20 globalmente y cuenta con 34 empresas emergentes

Industria 12/06/2025

Uno de cada cinco empresarios reportó aumento en ventas durante primer trimestre

En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual

Transporte 10/06/2025

Hay cargos para empresas involucradas en siniestro que dejó 10 muertos en La Línea

También se abrió investigación contra el Centro de Diagnóstico Automotor Cenda Diagnosticentro, de Armenia, y ordenó la suspensión preventiva