.
EMPRESAS

Legislación: positiva para desarrollar energías renovables

martes, 30 de junio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ian Farouk Simmonds

A su turno, Camilo Tautiva de la Unidad de Planeación Minero Energética, Upme, destacó los avances que se han logrado con la implementación de la Ley 1715, la cual “dá incentivos para las empresas a partir de la inversión, la investigación y desarrollo de energías renovables. Algunos de los beneficios son: la reducción del 50% del valor total de la inversión realizada; la exclusión del Iva en maquinaria, equipos, servicios y materiales nacionales o importados; y la exención de derechos arancelarios”.

Tautiva resaltó que la promulgación de este tipo de normativas “genera garantías para la inversión de diferentes países, lo que produce alianzas entre diversos sectores con el objetivo de lograr una mayor cobertura del servicio basado en la conservación del medio ambiente”.

Al término del acto, se presentó una rueda de negocios con empresas interesadas en invertir en proyectos de energías limpias en Colombia por su potencial, como Subnet, Vizimax INC, Greenpower Labs, Mars, Canadian Solar, Carmanah Lumen, Survalent y WSP Parsons Brinckerhoff.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Indsutria 16/01/2025 SIC dice que fusión de Tigo y Movistar puede superar 20% de la cuota de mercado

La superintendente Cielo Rusinque confirmó que las empresas presentaron una preevaluación del impacto en el mercado

Finanzas 15/01/2025 Fitch pone calificación de Sura en Observación en Evolución ante desafíos de liquidez

La calificadora anotó que el acuerdo de escisión por absorción con Argos podría podría impactar el perfil financiero

Industria 16/01/2025 La Andi afirmó que el gasto en productos de cuidado personal crecerá 6,3% en 2025

El gremio indicó que el tamaño de la industria cosmética y de aseo al cierre de 2024 fue de casi US$2.900 millones, un alza de 4,6%