MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Su operación, que inició en Barranquilla, se expandió a Norte, Centro y Suramérica, y ese crecimiento se vio reflejado en las cifras reportadas del segundo trimestre de 2016.
Las ventas netas de C.I. Energía Solar crecieron significativamente. En el mismo lapso, los ingresos ascendieron a $294.176 millones, aumentando $121.902 millones con respecto al año anterior. Así, completó un aumento de 71%.
Por su parte, las ventas de Tecnoglass ascendieron a $268.027 millones, y se incrementaron $85.247 millones con respecto al año pasado, lo que resultó en un crecimientos de 47% para el período evaluado.
El mercado de C.I. Energía Solar en construcción, con la elaboración de ventanas, puertas, divisiones y fachadas flotantes tuvo una gran demanda en Estados Unidos, donde tras conquistar Florida, logró atender el mercado de New Jersey, New York, California, Washington y Texas, entre otros.
Según un comunicado de la firma, sus proyectos a largo plazo les permiten “visibilizar las ventas futuras que se encuentran en el registro de órdenes de pedidos”. Para el 30 de junio, esas órdenes de pedidos, ascendieron aproximadamente a 32% en el segundo trimestre de 2016 comparado con el de 2015.
Sobre esto, Ricardo Mejía, especialista en empresas, resaltó que “les ha ido muy bien en materia de exportaciones, lo cual les ha dado un espacio en Nasdaq y están siendo jalonados por el sector de construcción colombiano”.
La opinión
Ricardo Mejía
Experto en empresas
“A Tecnoglass y C.I. Energía Solar les ha ido muy bien en materia de exportaciones, lo cual les ha dado un espacio en Nasdaq, desde hace unos años”.
La entidad de vigilancia y control hizo un llamado a las empresas AES Colombia, Celsia Colombia, Enel Colombia, EPM, Isagen e ISA Intercolombia
Según expertos, el fallo a favor de EPM se hizo en derecho y la carta que tiene el Gobierno es apelar la decisión, pero la inspección no tiene efectos judiciales