.
INDUSTRIA

Las ventas de almohadas crecieron hasta 30% en 2020 con la llegada de la pandemia

miércoles, 7 de julio de 2021

Este categoría ahora representa entre 8 y 10% de los ingresos totales de Colchones Serta, según informó el gerente general

En medio de largas jornadas laborales, de estudio y altos niveles de estrés, cada vez más personas quieren tener un colchón y una almohada con tecnología que les permita tener un buen descanso para dormir las horas recomendadas.

Según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, 20% de la población tenía problemas para dormir a causa de la pandemia en 2020, cifra que ascendió a 60% este año.

LOS CONTRASTES

  • María Angélica RodríguezGerente comercial y de mercado de Beautyrest

    “Dormir bien es un lujo y seguiremos creando productos que se conecten con esta necesidad. En el segundo semestre tendremos desarrollos en almohadas y colchones”.

Esto llevó a que las ventas de almohadas tuvieran un incremento de hasta 30% en comparación con 2019, en algunas empresas como Colchones Serta.

“Las ventas de almohadas representan entre 8% y 10% de la venta total de la marca en pesos. Durante este mes tendremos lanzamientos de productos que incorporan nuevas tecnologías como espumas que cuentan con grafito para eliminar la electrostática del cuerpo”, manifestó Mario Ruiz, gerente general de Colchones Serta.

Por su parte, Americana de Colchones aseguró que en septiembre tendrá una renovación completa de su portafolio para mejorar los materiales de sus productos, principalmente en esta categoría que tanto ha crecido para la marca.

“Además de tener un buen colchón, la gente necesita tener una almohada de desempeño que presente beneficios de aromaterapia, que tenga diferentes grados de firmeza y tamaños. Nos dedicamos a hacer investigación alrededor de ese tema y lanzamos siete referencias de almohadas. Asimismo, este negocio creció tres veces, pasando de representar 5% del total de las ventas a 15% en año y medio”, contó Armando Caycedo, gerente general de esta compañía.

En el caso de Beautyrest, la marca cuenta con diferentes tipos de almohadas en las tiendas de Falabella y el portal web; estas se ajustan a la posición ideal de cabeza y cuello, con variedades viscoélasticas, termosensibles y algunas hipoalergénicas.

María Angélica Rodríguez, gerente comercial y de mercado de Beautyrest, señaló que, con la llegada de la pandemia vieron la necesidad de crear una línea de almohadas exclusiva, “logrando crecer en este segmento 10% con respecto a 2019. Llevando menos de un año, la categoría representa 3% del total”.

Finalmente, desde Dow crecieron en su trabajo con los fabricantes de almohadas para brindarles materias primas con espumas de poliuretano. “Al momento de pasar más tiempo en casa, los consumidores optaron por invertir en mejoras que les permitieran estar más cómodos”, dijo Patricia González, marketing manager para el negocio de poliuretanos de Dow.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 06/12/2023 Ecoflora Cares anunció aprobación del FDA a colorante de alimentos 'Azul de Jagua'

El colorante desarrollado durante 15 años por las dos empresas fue aprobado por el FDA y es derivado del fruto del árbol de la jagua

Tecnología 06/12/2023 "Hay que fortalecer la vocación científica para ir hacia una sociedad de conocimiento"

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, aseguró que desde el gobierno se están fortaleciendo las articulaciones entre la ciencia y la economía

Transporte 06/12/2023 Latam anunció nueva ruta para conectar Bogotá y Madrid, operará desde julio de 2024

La nueva ruta iniciará operación el 3 de julio de 2024, en aviones Boeing 787-8 con capacidad para 247 pasajeros y siete frecuencias semanales