MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Iata propone reducir el Iva de los tiquetes aéreos a 5%
Andrés Uribe, country manager de Iata en Colombia y Peter Cerdá, vicepresidente regional de la misma organización, dieron inicio a la jornada Aviation Day Colombia donde hicieron un llamado a la cooperación entre las empresas de la industria y el Gobierno Nacional para impulsar los beneficios económicos del sector en el país.
"La aviación genera más de 600.000 empleos y aporta 2,1% del PIB nacional. Estas cifras pueden aumentar si se fomentar un entorno atractivo para aerolíneas del Medio Oriente y otras regiones del mundo", dijo Cerdá.
Son tres los factores que según la Iata se deben tener en cuenta para mejorar la competitividad del país: desarrollo de la infraestructura, reducción de tarifas e impuestos y la regulación inteligente.
Desarrollo de infraestructura
El aumento de la capacidad en Aeropuerto El Dorado es un eje transversal para el desarrollo de la aviación gracias a que gestiona 69% del tráfico aérero del país. Si se mejora su estructura, la terminal aérea de la capital podría atender a 40 millones de pasajeros más al año. Si se construye una tercera pista, la cifra crecería a 70 millones.
"Estas reformas no son la solución a todo el desarrollo que necesita la infraestructura aeroportuaria del país, sin embargo, son un gran avance. La solución para tener más pasajeros está en una combinación de muchas más medidas", dijo Cerdá.
Reducción a la tarifa de impuestos
Colombia ocupa casi el último lugar en el ranking de coste-competitividad en que participan cerca de 138 naciones según el informe de competitividad del Foro Económico Global. Los tiquetes con destinos nacionales e internacionales en el país suben entre US$20 y US$100 por las tasas impositivas.
"Lo que le proponemos al Gobierno es que se reduzca el Iva de los pasajes aéreos de 19% a 5%. Tienen que entender que la rentabilidad del sector aéreo está en el tráfico de pasajeros, no en el recaudo inmediato de impuestos", señaló Andrés Uribe.
Regulación inteligente
La desregulación de las aerolíneas en el mundo ha demostrado los efectos positivos en la demanda de pasajes. La regulación excesiva limita el dinamismo de la industria y aumenta el precio de los tiquetes que se derivan por las sanciones a las aerolíneas. Colombia, como miembro de la Oaci, debería acogerse a los principios Smarter Regulations de Iata.
"Las fuerzas del mercado proporcionan la mejor disciplina comercial. Una aerolínea que no atiende bien a sus clientes, no tendrá muchos mañana. Las regulaciones impiden que las empresas atiendan la demanda del mercado por el incremento en los precios", señaló Cerdá.
Con estas reformas, Iata le apuesta a aumentar el dinamismo y la rentabilidad de la industria en el país.
Las empresas detrás del tradicional plato tienen en la temporada de Navidad y Año Nuevo, hasta 40% de las órdenes del total del año por la popularidad en las fiestas
Una de las principales compañías de trajes de baño buscará expandirse más en el exterior, con la línea de lujo Agua by Agua Bendita
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, destacó que la política científica no puede suscribirse a un gobierno, debe trascender