.
EMPRESAS

Las gigantes empresariales que pierden su lugar en el olimpo tecnológico

jueves, 2 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Las gigantes empresariales que pierden su lugar en el olimpo tecnológicoSantiago La quiebra de Kodak es quizás la máxima expresión de una compañía vinculada al mundo de la tecnología que no supo adaptarse a los nuevos tiempos. Y aunque el fantasma de la quiebra de una gran empresa no parece probable en el mundo tecnológico, por ahora, lo cierto es que hay varios gigantes cuya situación es considerablemente más precaria a la de hace años.

Ericsson es un ejemplo de ello. La firma de telecomunicaciones sueca tuvo un negativo efecto en las bolsas de Europa luego de que su acción se desplomara cerca de 14%, en reacción a la caída de 66% que mostraron sus ganancias en el último trimestre. Con esto, la capitalización bursátil de la firma se ubicó cerca de US$ 28.700 millones, cifra considerablemente inferior a los US$ 126.527 millones que tenía en marzo de 2000, vale decir, su mejor momento.Su vecina Nokia no lo hace mucho mejor. Justo cuando Apple se convierte en la mayor empresa del mundo, la finlandesa sufre en bolsa. Es que los analistas esperan que sus ventas anoten un brusco descenso en el primer trimestre del año. Aunque Nokia sigue siendo el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, quedó muy rezagado en el lucrativo mercado de los smartphones, que domina Apple, y los móviles con Android, como Samsung.En ese contexto, todas las miradas están puestas en cómo funcionará la alianza con Microsoft.Nokia vivió sus mejores momentos a mediados de 2000 cuando dominaba casi sin contrapeso el mercado de los celulares y su valor en bolsa rozaba los US$210.000 millones.Por su parte, RIM, el fabricante del popular Blackberry, está casi igual. El precio de su acción está en sus niveles más bajos y ha enfrentado, en más oportunidades que Nokia, los rumores de venta. Tal como su competencia, la canadiense ha sido incapaz de hacer frente a Apple y otros fabricantes de smartphones. Una de las grandes decepciones ha sido su tablet Playbook que, pese a sus atributos técnicos, no logra convencer a los consumidores.El papel de la firma se ha derrumbado 256% desde fines de abril pasado y su valor en bolsa llega a apenas a US$ 7.800 millones.Así mismo Yahoo, una de las sobrevivientes al estallido de la famosa burbuja de las puntocom, se encuentra en una posición bastante precaria. Los resultados de la firma revelaron una caída de 5% en sus ganancias en el cuarto trimestre de 2011 por los menores ingresos provenientes del negocio de las búsquedas. Y encima su fundador, Jerry Yang, renunció en medio de acusaciones de que no la quiso vender.Ripe/Diario Financiero

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 20/06/2025

Despegar busca aliados estratégicos para continuar su expansión dentro del país

Despegar brinda diversas alternativas de pago, que incluyen tarjetas de débito y crédito, la combinación de dos tarjetas, transferencias vía PSE

Comercio 21/06/2025

Las plataformas digitales dejan al comercio local un hueco que llega a alrededor de $3 billones

Productos de menos de US$200 que lleguen desde EE.UU. tienen el beneficio de no pagar IVA; plataformas chinas lo identificaron y están inundando el país con objetos baratos

Automotor 20/06/2025

“Desde GroupAuto, ya tenemos 58 talleres operando en este momento en Colombia”

Miguel Gavilanes, director para la región de GroupAuto Internacional, aseguró que están dispuestos a brindar capacitaciones y herramientas a todos los talleres