.
COMERCIO

Las exportaciones de zonas francas crecieron 42,1% con US$265,7 millones en mayo

miércoles, 31 de julio de 2019

La tasa del año está en 31,7% de crecimiento del comercio en estos lugares

Sebastián Montes

De acuerdo con reportes de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), las exportaciones de mercancías a través de zonas francas crecieron 42,1%, al pasar de US$187 millones en mayo de 2018 a US$265,7 millones en el mismo mes de 2019.

A su vez, el informe detalla que el principal destino de las exportaciones colombianas desde las zonas francas fue Estados Unidos, negocios que aportaron 32,9% en la variación de las exportaciones, seguido de Puerto Rico con 4,4 puntos, España con dos puntos, la Comunidad Andina y México con 1,7 puntos y Argentina con 1,6 puntos en la variación total.

Unido a ello, la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) detalló que las zonas francas han mantenido una tasa promedio de 31,7% en materia de crecimiento de exportaciones e importaciones a lo largo del año. En enero, la cifra fue de 48,3%, en febrero llegó a 12,1%, en marzo pasó a 20,7%, y en abril fue de 35,4%.

El director de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la Andi, Edgar Martínez, destacó “el papel de este sector industrial en la dinamización de la economía colombiana y cómo estas han logrado ser motores de desarrollo y de inversión extranjera”.

En cuanto a la participación durante mayo, la Andi detalló que las zonas francas especiales participaron con 63,5% en el total de exportaciones, mientras que las zonas francas permanentes tuvieron 36%. Las que mostraron un mayor dinamismo fueron: Palmaseca, Barranquilla, Cencauca, Bogotá, Pacífico, Cartagena y la Cayena, agregó la información.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 14/03/2025

Nutresa decidirá en Asamblea cómo invertirá los recursos de crédito por US$2.000 millones

La compañía afirma que aún no recibio el dinero y no hay claridad en los proyectos concretos a los que se destinaran los recursos

Energía 14/03/2025

“Para este año nos enfocaremos en el desarrollo de proyectos clave de expansión”

Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora

Industria 14/03/2025

Ingresos de Enka fueron de $475.400 millones en 2024, disminuyendo frente a 2023

La organización señaló que inició una reducción de costos y gastos fijos que permitió una reducción de 7,3% frente a los gastos de 2023