.
TRANSPORTE

Largas filas y disturbios se han registrado en los aeropuertos tras la quiebra de Ultra

viernes, 31 de marzo de 2023

El Gobierno Nacional activó un plan de emergencia para transportar a los afectados en el avión presidencial y aeronaves de la FAC

Tras la suspensión de operación de Ultra Air, el pasado 29 de marzo, los aeropuertos del país registran largas filas. Si bien otras aerolíneas han dispuesto de un plan de protección para los usuarios afectados, estos dependen de la disponibilidad de sillas y del orden de llegada.

En algunos aeropuertos como en el de San Andrés se han registrado disturbios ante la imposibilidad de volar tras la quiebra de la compañía. En medio de este caos, el Gobierno Nacional dispuso del avión presidencial y de las aeronaves de la Fuerza Aérea de Colombia.

La aeronave Boeing 737 del Catam movilizó en la noche de ayer a pasajeros afectados por Ultra Air desde San Andrés hacia Rionegro, Cali y Bogotá, en el marco del plan de emergencia que activó el Ministerio de Transporte. En total han transportado a más de 270 personas desde la isla.

IMPORTANTE | Avanza plan de emergencia del Gobierno con los avíones de la Fuerza Aérea Colombiana, para evacuar pasajeros afectados por Ultra Air al suspender operaciones. La Aeronave Boeing 737 del CATAM moviliza #AEstaHora desde San Andres Islas hacia Rionegro, Cali y Bogotá. pic.twitter.com/AM9yB9Ug2k

— MinTransporte (@MinTransporteCo) March 31, 2023

Ultra Air deja a más de 70.000 usuarios afectados para la Semana Santa. Las agencias de viajes han registrado una reducción de 30% de sus ventas tras la incertidumbre que enfrenta el sector con la salida de dos e las aerolíneas de bajo costo con mayor participación de mercado. Viva Air, que abarcaba 20% de la representación, y Ultra, con 8%.

La presidente de la Anato, Paula Cortés, indicó que habían advertido al Gobierno Nacional y al Ministerio de Transporte de la situación para que revisaran el estado financiero de las aerolíneas de manera permanente.

La dirigente gremial, en diálogo con La FM, recordó que el sector venía levantándose del duro golpe que dejó la pandemia y de la quiebra de otras aerolíneas como Interjet. "La gente ya tiene miedo de viajar, no sabe si va a llegar a su destino y si va a retornar", expresó.

"La gente tiene miedo de viajar, no saben si pueden llegar a sus destinos": agencias de viajes https://t.co/vpDikfPeAs

— La FM (@lafm) March 31, 2023

A su vez, el gobernador de San Andrés, Everth Hawkins, precisó que han pasado a recibir de 34 a 8 vuelos diarios tras el cese de las operaciones de Viva Air y Ultra Air, perdiendo un flujo de mas de 1.380.000 turistas que ingresaron el año pasado para el mismo periodo al archipiélago.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 09/06/2023 “Nosotros ya estamos incursionando en pruebas de inteligencia artificial predictiva”

Gabriel Montiel Rosas, CEO de la tecnológica Siesa, indicó que este año, a pesar de la caída de la economía del país, esperan crecer 26% y facturar $209.000 millones

Automotor 09/06/2023 Hyundai, Kia y Suzuki, las marcas que tendrán anuncios de lanzamientos este año

Bajo un mercado que se está enfriando, con caídas de hasta 30% en ventas de nuevos vehículos, los jugadores tienen planes de estrenos de carros para aliviar crisis

Tecnología 09/06/2023 Celulares usados representan 5% de las ventas de dispositivos móviles en Colombia

Marcas como CleverCel y Refurbi esperan vender hasta 130.000 unidades de móviles de segunda mano a finales de este año